
Estudiantes de arte y música podrán validar materias en EE. UU.
El Instituto Paradox selló una alianza con Full Sail University para la homologación de estudios
Ecuador suma una nueva ruta académica internacional para las industrias creativas. El Instituto Tecnológico Paradox, con sede en Guayaquil, oficializó un convenio con Full Sail University (Florida), acuerdo que permitirá a los estudiantes locales homologar sus materias y continuar su profesionalización en Estados Unidos.
¿En qué consiste el convenio académico?
La alianza establece un mecanismo de validación directa de asignaturas. Los alumnos que cursen sus estudios en Ecuador bajo la malla curricular de Paradox podrán acreditar esos conocimientos en la institución norteamericana. El objetivo es facilitar el tránsito hacia una titulación internacional y el acceso a redes de contacto profesional en el extranjero.

En esta primera etapa, el beneficio se aplica a la Escuela de Creación Musical y Artes Sonoras, abarcando las siguientes especialidades:
- Composición Musical
- Producción
- Sonido y Acústica
Gorki Alarcón, canciller del instituto guayaquileño, calificó el acuerdo como un "puente académico" para el talento local. Se prevé que, en una segunda fase, la homologación se extienda a carreras vinculadas a la tecnología, como Desarrollo de Videojuegos, Operación de Drones y Ciberseguridad.
¿Qué trayectoria respalda a Full Sail University?
Fundada en 1979, Full Sail University es un referente en la formación para la industria del entretenimiento. Su relevancia radica en la inserción laboral de sus graduados en proyectos de alto perfil. Exalumnos de la institución han participado en la producción de cintas cinematográficas recientes como Spider-Man: Across the Spider-Verse y han colaborado en equipos técnicos de artistas como Taylor Swift y Beyoncé.
Este acuerdo se inserta en un contexto donde la demanda por profesionalización en artes digitales y tecnología ha crecido en Guayaquil y la región.
La posibilidad de conectar la formación técnica local con estándares estadounidenses busca elevar la competitividad de los nuevos profesionales ecuatorianos en el mercado global del entretenimiento.