pago con tarjeta
De cada 10 ecuatorianos, solo tres están satisfechos con su situación financiera actual.Cortesía

De cada 10 ecuatorianos, solo 3 están satisfechos con su situación financiera

Un estudio de la RFD menciona que Ecuador tiene un puntaje bajo de bienestar financiero

Apenas tres de cada 10 ecuatorianos se sienten satisfechos con su situación financiera. Y es que solo a cuatro de cada 10 les alcanza sus ingresos para cubrir todos los gastos del mes. Así lo indican los resultados de un estudio financiero elaborado por la Red de Instituciones Financieras de Desarrollo (RFD) y la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), con apoyo del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), a través del cual se encuestaron 4,622 adultos de todas las provincias del país.

Te puede interesar La audiencia que destapó el retraso masivo en las devoluciones del IVA

El sondeo se realizó con el fin de levantar un diagnóstico integral de las capacidades financieras en el Ecuador, que sirva como línea base para la implementación de acciones en las Estrategias Nacionales de Inclusión y Educación Financiera.

El análisis añade que solamente el 37% de la población nacional alcanzó un nivel de inclusión financiera adecuado. Es decir que menos de la mitad de los ecuatorianos tienen acceso efectivo, seguro y sostenible a servicios financieros formales como cuentas bancarias, créditos, seguros y medios de pago que pueden usar regularmente, de manera que mejoren su bienestar económico y social.

Exportación. El sector orgánico ecuatoriano generó divisas por $ 621 millones durante 2024

Más de 2.100 productos certificados orgánicos destacan a Ecuador en mercado global

Leer más

El estrés por tener que pagar cuentas

Asimismo, el estudio señala que el 63% de los encuestados manifestó preocuparse por pagar sus gastos habituales, mientras que el 41% indicó sentir preocupación porque el dinero no le dure. Por su parte, el 27% señaló que apenas le alcanza su ingreso y el de su hogar para sobrevivir.

“Estos resultados evidencian que una parte importante de la población mantiene percepciones de vulnerabilidad en relación con su capacidad de cubrir necesidades básicas y sostener sus ingresos en el tiempo”, se menciona en las conclusiones del estudio.

Al analizar los distintos conceptos vinculados al bienestar financiero, se observa que el 43% de las personas manifestó que sus ingresos alcanzan para cubrir sus gastos, y el 42% indicó ser capaz de enfrentar un gasto imprevisto. El informe señala ante ello que el porcentaje de bienestar financiero del país es de 31.5 sobre 100.

En cuanto a Índice de Capacidades Financieras, aquel que mide la capacidad de entendimiento de las personas sobre el funcionamiento del dinero en la economía familiar y cómo gestionar las finanzas personales para alcanzar las metas financieras a corto, mediano y largo plazo, el nivel sigue siendo un reto. Pues señala el estudio que solo el 29% de los adultos alcanza un nivel adecuado, lo que evidencia una brecha entre inclusión financiera y habilidades reales para manejar sus finanzas, lo cual repercute en el bienestar financiero de la población.

“Los resultados reafirman que se requiere políticas que fortalezcan la educación financiera y el cierre de brechas. Solo así será posible transformar el acceso en autonomía y las buenas actitudes en verdaderas capacidades”, concluye el informe.

¿Te gusta leer Diario EXPRESO? TE PUEDES SUSCRIBIR AQUÍ