
Más de 2.100 productos certificados orgánicos destacan a Ecuador en mercado global
El sector se reúne en Manta para compartir tendencias y estrategias para fortalecerse
Ecuador busca consolidar su producción orgánica certificada a nivel mundial, con un portafolio de más de 2.100 productos que apuntan a la sostenibilidad, la calidad y la responsabilidad ambiental. Esta fortaleza será el eje central del 7mo. Congreso Internacional Ecuador Orgánico 2025, un encuentro que reunirá a los principales actores del sistema orgánico nacional e internacional para definir el futuro del sector.
El congreso se llevará a cabo el 27 y 28 de noviembre en el Hotel Wyndham Sail de Manta, organizado por la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), con respaldo de organismos multilaterales como la FAO, el PNUD, la Unión Europea y UK PACT.
El reconocimiento internacional hacia Ecuador en materia orgánica es palpable. Según el "Analytical Brief N° 7" de mayo de 2025, emitido por la Dirección General de Agricultura y Desarrollo Rural (DG AGRI) de la Comisión Europea, Ecuador mantiene por quinto año consecutivo el primer lugar entre los diez principales países exportadores de productos orgánicos hacia la Unión Europea. Este logro no es accidental, sino resultado de un esquema sólido de control, certificación e integridad que garantiza la trazabilidad de cada producto que sale del país.
Cifras que hablan de expansión
A 2025, el país cuenta con 2.166 productos certificados orgánicos que ocupan 78.922 hectáreas de tierra, de las cuales el 85% ya están plenamente certificadas y el 15% se encuentran en proceso de transición hacia la certificación. Estas hectáreas representan el 1,63% de la superficie agrícola nacional, evidenciando que, aunque es un segmento especializado, su impacto es significativo.
Detrás de estos números hay actores comprometidos: aproximadamente 9.000 productores están registrados en diferentes categorías que incluyen agricultura, ganadería, apicultura, procesamiento, recolección y comercialización. De estos, 1.041 son productores individuales y 8.750 se agrupan en 92 asociaciones y cooperativas, demostrando una estructura de trabajo colaborativo que fortalece la competitividad del sector.
Impacto económico y social
En términos económicos, el sector orgánico ecuatoriano generó divisas por $ 621 millones durante 2024, representando el 2,5% de las exportaciones no petroleras del país. Pero más allá de las cifras macroeconómicas, el sector ha sido generador de oportunidades: más de 54.000 empleos directos fueron creados a través de la producción, procesamiento y comercialización de productos orgánicos certificados.
Un congreso para conectar y proyectar
El 7mo. Congreso Internacional Ecuador Orgánico 2025 ofrecerá una agenda robusta que abordará las últimas tendencias globales, normativas internacionales, estrategias de acceso a mercados y contará con una feria comercial diseñada para fomentar alianzas estratégicas y oportunidades de negocio entre productores, exportadores, técnicos, investigadores, académicos y representantes institucionales.
Como parte de las actividades centrales, se realizará la II Edición de los Premios Ecuador Orgánico 2025, que reconocerá a productores, asociaciones, procesadores y comercializadores que se destaquen por su compromiso con la excelencia y la sostenibilidad.
¿Te gusta leer Diario EXPRESO? TE PUEDES SUSCRIBIR AQUÍ