La banca suma más de 1,09 millones de clientes jóvenes y una cartera de $ 6.569 millones.
La banca suma más de 1,09 millones de clientes jóvenes y una cartera de $ 6.569 millones.Archivo / Expreso

El 52% del crédito a jóvenes ecuatorianos proviene de la banca privada

Casi 400.000 jóvenes acceden a préstamos en nueve meses 

La banca privada ecuatoriana consolida su rol como protagonista en el acceso al crédito para jóvenes, mostrándose como una alternativa para financiar ciertos emprendimientos, el pago de vivienda e inversión productiva de nuevas generaciones. 

Así lo revela la Asociación de Bancos Privados del Ecuador (Asobanca) en cifras: Del total de préstamos otorgados a este segmento en el sistema financiero, el 52% proviene de la banca privada.

Según Asobanca, a septiembre de 2025, la cartera dirigida a este segmento poblacional asciende a $ 6.569 millones, distribuida entre más de 1,09 millones de clientes, lo que refleja el compromiso del sistema por expandir las oportunidades de acceso crediticio.

 

Durante los primeros nueve meses del año, la dinámica ha sido particularmente activa. "Se han otorgado 395.036 nuevas operaciones de crédito a jóvenes por $ 2.350 millones", comentó Marco Rodríguez, presidente Ejecutivo de Asobanca, quien demostró en redes, que tras estas cifras  hay una inyección significativa de capital hacia los sectores productivos de la economía.

Los locales comerciales aplican descuentos de hasta el 80 % para atraer clientela.

Esto es lo que proyecta vender el comercio de Ecuador por Black Friday y Cyber Monday

Leer más

Un enfoque productivo y de género

Un aspecto relevante de este financiamiento es que aproximadamente el 40% del crédito otorgado se dirigió a actividades productivas: microcréditos para pequeños negocios, créditos hipotecarios para vivienda e inversiones en emprendimientos. 

Uno de los avances más destacables está en la inclusión de género. De los más de 26.000 jóvenes que accedieron a su primer crédito entre enero y septiembre de 2025, el 51,9% fueron mujeres, lo que  revela un esfuerzo deliberado del sector privado por cerrar brechas de acceso financiero históricamente asociadas al género. 

¿Te gusta leer Diario EXPRESO? TE PUEDES SUSCRIBIR AQUÍ