estudios
-
El ADN más antiguo del mundo revela cómo evolucionaron los mamuts
Los nuevos resultados abren la puerta a una amplia gama de estudios futuros sobre otras especies -
Algunos espermatozoides 'envenenan' con un factor genético a sus competidores, para superarlos
Un estudio demuestra que no sólo no es la suerte la que decide qué espermatozoide tiene éxito sino que existen diferencias en la competitividad entre los espermatozoides individuales -
Covid-19: consiguen prometedora respuesta inmune en ensayos con macacos
Los primates produjeron tanto anticuerpos de tipo IgM como anticuerpos IgG de mayor afinidad asociados con la protección inmunitaria a largo plazo -
Desarrollan un sistema para eliminar microplásticos de aguas residuales
Actualmente no existen métodos de degradación establecidos para manejar este contaminante durante el tratamiento de aguas residuales -
Tener más de 10 parejas sexuales, asociado a mayor riesgo de cáncer de orofaringe
Se trata de un tipo de cáncer relacionado con el virus del papiloma humano -
Compartir alimentos con los perros pudo haber facilitado su domesticación
El uso de estos animales como ayudas de caza y guardias pudo haber facilitado aún más el proceso de domesticación, y eventualmente la domesticación completa del perro -
¿Una extraña enfermedad? Estrellas de mar se están extinguiendo por asfixia
Las estrellas de mar a lo largo de la costa del Pacífico no son tan afortunadas, ya que grandes cantidades de materia orgánica pueden robarles la capacidad de respirar -
ARN, una molécula poco estudiada que podría tener incidencia en la cura del cáncer
Una investigación promueve el cáncer de mama mediante la regulación de algunos ARNs -
Científicos desarrollan estudio internacional de verificación de especies exóticas en Ecuador
El estudio presenta un método que propone criterios para priorizar el manejo de especies de plantas con semillas no nativas, y especies de vertebrados terrestres en ocho puntos del litoral -
El krill, aliado imprevisto en la absorción de CO2 de la atmósfera
Grandes enjambres de krill en el Océano Austral podrían ayudar a eliminar carbono adicional de la atmósfera, de una manera que actualmente está "oculta" en los modelos globales