Visa italia
El Decreto Flussi permitirá a ecuatorianos trabajar y estudiar en ItaliaCANVA

Ecuatorianos podrán trabajar en Italia y no estarán obligados a volver al país

Ecuatorianos podrán acceder a visas de trabajo y estudio en Italia

Desde 2026, los ecuatorianos podrán acceder a visas de trabajo y estudio en Italia sin obligación de regresar al país, gracias al Decreto Flussi 2026–2028. Este programa permite migración legal y permanente, con opciones en sectores como agricultura, construcción, turismo y asistencia sanitaria. Los trámites podrán gestionarse desde Ecuador, y los postulantes recibirán capacitación gratuita. La inclusión de Ecuador en este decreto es un acuerdo histórico que abre oportunidades laborales y educativas, fortaleciendo las relaciones bilaterales entre ambos países.

A partir de 2026, miles de ecuatorianos podrán acceder a visas de trabajo y estudio en Italia sin estar obligados a regresar al país. Esta medida histórica se enmarca en el Decreto Flussi 2026–2028, una normativa del Gobierno italiano que establece cuotas anuales para el ingreso de trabajadores extranjeros no pertenecientes a la Unión Europea. Ecuador ha sido incluido por primera vez en este programa, lo que representa una puerta abierta hacia una migración legal, segura y con posibilidades de permanencia a largo plazo.

El embajador de Italia en Ecuador, Giovanni Davoli, confirmó que los beneficiarios de estas visas no estarán sujetos a la condición de retorno. “No es obligación volver al Ecuador después de un tiempo”, declaró Davoli en una entrevista a Ecuavisa, subrayando que este no es un programa de migración circular ni de trabajo temporal. La iniciativa busca fomentar la integración plena de los ecuatorianos en el mercado laboral y educativo italiano.

¿Qué implica el Decreto Flussi para los ecuatorianos?

El Decreto Flussi contempla un cupo total de 497.550 visas para ciudadanos no europeos entre 2026 y 2028. Estas se dividen entre trabajos estacionales, no estacionales, autónomos y estudios. Aunque algunos contratos podrían iniciar como temporales, existe la posibilidad de renovación, lo que permite a los migrantes construir un proyecto de vida estable en Italia.

Trabajos estacionales

Estos empleos tienen duración limitada y están ligados a temporadas específicas:

  • Agricultura: cosecha, cultivo de frutas y hortalizas, viñedos, ganadería
  • Turismo y hostelería: atención en hoteles, restaurantes, balnearios, complejos turísticos
  • Servicios de temporada: mantenimiento de espacios turísticos, guías locales, animadores

Trabajos no estacionales

Estos empleos son continuos y no dependen de ciclos estacionales:

  • Construcción: albañiles, técnicos de obra, operadores de maquinaria
  • Transporte y logística: conductores de camiones y buses, operadores de carga
  • Industria mecánica y alimentaria: operarios de fábrica, técnicos de producción
  • Telecomunicaciones: instaladores, técnicos de redes
  • Sector turístico-hotelero (en modalidad permanente)
  • Asistencia sociosanitaria: cuidadores de adultos mayores y personas con discapacidad
  • Electricistas e instaladores hidráulicos
  • Pesca y transporte de viajeros

La gestión de las visas no dependerá exclusivamente de los empleadores italianos. Los trámites podrán realizarse a través del Consulado italiano en Ecuador y el Ministerio de Trabajo en Italia, lo que simplifica el proceso para los aspirantes. Además, se implementará un sistema de capacitación gratuita para los ecuatorianos interesados, impartida por el Ministerio de Trabajo italiano. Esta formación busca garantizar que los candidatos cuenten con las habilidades necesarias para insertarse con éxito en el mercado laboral.

Italia busca trabajadores extranjeros para cubrir vacantes en agricultura, turismo y otros sectores esenciales entre 2026 y 2028.

Guía completa para obtener la visa de trabajo en Italia: pasos y requisitos

Leer más

Relaciones bilaterales y visión de futuro

La inclusión de Ecuador en el Decreto Flussi es uno de los principales logros de la gira internacional del presidente Daniel Noboa en Europa. Según la vocera presidencial, Carolina Jaramillo, este acuerdo fortalece la política exterior ecuatoriana al ofrecer alternativas concretas para la migración regular y combatir la trata de personas.

Italia, por su parte, ha manifestado su disposición para fortalecer la cooperación en áreas como seguridad jurídica, asistencia técnica y movilidad humana. Este acuerdo marca un hito en la relación bilateral, siendo el primero de su tipo firmado por Italia con una nación latinoamericana. Para los ecuatorianos, representa una oportunidad real de crecimiento profesional, estabilidad y dignidad en el extranjero.

¿Quieres leer EXPRESO sin restricciones? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!