
¿Qué sectores o industrias necesitan más trabajadores ecuatorianos en Italia?
Italia abre sus puertas a la migración laboral regulada a varios países, entre estos Ecuador
Italia enfrenta una crisis demográfica: más muertes que nacimientos, una población en declive y un mercado laboral que no logra cubrir su demanda de mano de obra. Para hacer frente a este escenario, el país europeo ha optado por una estrategia: apostar por la migración legal, segura y planificada. En ese marco, Ecuador se convierte en uno de sus nuevos socios clave.
El 1 de julio de 2025, los gobiernos de Ecuador e Italia firmaron un Memorando de Entendimiento sobre Migración y Movilidad, que permitirá a ciudadanos ecuatorianos acceder de forma regular al mercado laboral italiano.
El acuerdo fue suscrito en Roma por la canciller Gabriela Sommerfeld y el ministro italiano de Asuntos Exteriores, Antonio Tajani, como parte de la gira presidencial ecuatoriana en Europa.

Este memorando refuerza la relación bilateral, vigente desde hace 125 años, y se traduce en beneficios concretos para quienes buscan oportunidades en el exterior. El acuerdo contempla el ingreso de trabajadores, estudiantes y becarios ecuatorianos, así como campañas informativas para prevenir la migración irregular y el riesgo de caer en redes de tráfico de personas.
¿En qué sectores hay mayor demanda?
Uno de los avances más significativos fue la inclusión de Ecuador en el “Decreto Flussi” 2026–2028, aprobado por el Consejo de Ministros de Italia. Este mecanismo establece un cupo total de 497.550 autorizaciones de ingreso laboral para ciudadanos extracomunitarios, que serán distribuidas de la siguiente manera:
- 267.000 permisos para empleos temporales en sectores como la agricultura y el turismo, actividades fundamentales para la economía italiana, especialmente en regiones como Toscana, donde la producción de vino, quesos y aceite de oliva requiere mano de obra constante.
- 230.550 permisos para trabajos no estacionales y autónomos, que incluyen actividades en la construcción, el sector de servicios y pequeñas empresas, además de oficios técnicos con alta demanda.
El acceso será progresivo, empezando en 2026 con 164.850 permisos, y se extenderá hasta 2028.
¿Qué implica esto para los ecuatorianos?
Para miles de ecuatorianos, esta nueva política representa una puerta abierta a oportunidades laborales formales en Italia. Los interesados deberán tramitar una visa de trabajo —Schengen Tipo D, en caso de estancias prolongadas— cumpliendo con los requisitos migratorios oficiales, que incluyen pasaporte vigente, fotos, formulario de solicitud y comprobante de pago consular.
Acuerdos entre Ecuador e Italia
Además de la incorporación de Ecuador en el Decreto Flussi, el gobierno de Daniel Noboa ha resaltado que ambos países pactaron un nuevo canje de deuda por 10 millones de dólares, destinados a fortalecer iniciativas en materia de seguridad.

Del total, el 40 % será asignado a la adquisición de equipamiento para la fuerza pública, especialmente para la Policía Nacional. Las instituciones beneficiarias definirán, según sus necesidades, los insumos específicos que deberán ser adquiridos.
Para seguir leyendo EXPRESO sin límites, SUSCRÍBETE AQUÍ.