salamanquesaa
Salamanquesa es redescubierta en la isla Rábida del archipiélago.DPNG

Reptil endémico es redescubierto en la isla Rábida de Galápagos

Hasta ahora la DPNG solo tenía registros subfósiles de la especie

La Dirección del Parque Nacional Galápagos (DPNG) confirmó el redescubrimiento de la salamanquesa en la isla Rábida. Individuos de este reptil endémico, comúnmente conocido como gecko, (Phyllodactylus maresi) del cual solo se tenían registros subfósiles, han sido encontrados vivos, marcando un hito importante en la conservación del archipiélago.

Te puede interesar Galápagos reabre sus sitios turísticos: ¿qué cambia tras la alerta por tsunami?

El hallazgo, según menciona en un comunicado DPNG, fue posible gracias a una intervención de restauración ejecutada en el año 2011. En esa operación se logró el control exitoso de especies invasoras como los roedores, que históricamente habían impactado gravemente las poblaciones de fauna nativa.

Pruebas de ADN al reptil

OLEAJE ECUADOR

Oleaje fuerte llegará a Ecuador: ¿cuándo y qué precauciones tomar en las playas?

Leer más

Asimismo, investigadores de Island Conservation, el Museo de Zoología QCAZ de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, y Re: Wild, realizaron un análisis de ADN y estudios morfológicos que confirmaron que la especie redescubierta corresponde a una Unidad Evolutiva Significativa (ESU), lo que refuerza su importancia para la conservación.

“Estos esfuerzos sostenidos de control de especies invasoras en islas como Rábida, han permitido la recuperación natural de los ecosistemas, haciendo posible el regreso de especies que antes se creían ausentes. Al controlar amenazas como los roedores, ayudamos a los procesos de restauración y se crean condiciones para que la vida silvestre resurja de forma natural”, mencionó el director del Parque Nacional, Christian Sevilla.

Para seguir leyendo EXPRESO sin límites, SUSCRÍBETE AQUÍ.