Parque Nacional Galápagos
Se reanudan las visitas a zonas protegidas en Galápagos tras evaluación del COE provincialILUSTRACIÓN REFERENCIAL

Galápagos reabre sus sitios turísticos: ¿qué cambia tras la alerta por tsunami?

La Dirección del Parque Nacional autorizó nuevamente el ingreso a las zonas marinas y terrestres

La Dirección del Parque Nacional Galápagos anunció la reapertura de los sitios de visita en las áreas protegidas. La decisión se tomó luego de la aprobación de la resolución COEP-007-GAL-30072025, emitida por el Comité de Operaciones de Emergencia Provincial (COE).

“Se levantan las restricciones temporales y se reactivan las actividades de acuerdo a los itinerarios y turnos autorizados”, confirmó la entidad en un comunicado difundido este 30 de julio desde Puerto Ayora.

Condiciones seguras tras superar estado de advertencia

La medida llega después de que el Instituto Oceanográfico y Antártico de la Armada (Inocar) cancelara la alerta de tsunami emitida tras el sismo en Rusia. Tras una evaluación técnica, las autoridades determinaron que las condiciones actuales permiten la reanudación segura de las visitas.

“Las condiciones son seguras para el desarrollo de las actividades reguladas”, detalló el comunicado, destacando el compromiso con la seguridad de turistas y operadores.

Reconocimiento a la comunidad por su colaboración

playas

Alerta de tsunami activa medidas de prevención en Playas

Leer más

La Dirección del Parque Nacional agradeció a la población local por su cooperación durante la emergencia. “Agradecemos a la comunidad por su colaboración y responsabilidad”, indicó el pronunciamiento oficial.

Además, reiteraron su compromiso con la conservación del patrimonio natural y con la protección de los visitantes que recorren estos espacios únicos.

Solo fuentes oficiales para futuras disposiciones

Finalmente, se recordó que toda nueva disposición será comunicada únicamente a través de canales institucionales. Esta medida busca evitar confusiones o información no verificada entre los usuarios.

Las actividades reguladas incluyen visitas tanto en zonas terrestres como marinas, y seguirán sujetas a los permisos previamente emitidos.

Para seguir leyendo EXPRESO sin límites, SUSCRÍBETE AQUÍ.