Imagen cedida por el Servicio Meteorológico Nacional (NOAA) de los Estados Unidos y su Sistema de Alerta de Tsunamis que muestra el punto origen del terremoto.
Imagen cedida por el Servicio Meteorológico Nacional (NOAA) de los Estados Unidos y su Sistema de Alerta de Tsunamis que muestra el punto origen del terremoto.EFE

El tsunami llega a la costa de California, tras el terremoto en Rusia

El tsunami generado por un potente sismo en Kamchatka llegó a Hawái y California. En Ecuador, Galápagos está bajo advertencia

Un potente terremoto de magnitud 8,8 registrado frente a las costas de la península rusa de Kamchatka ha generado un tsunami que comenzó a impactar la madrugada del 30 de julio a diversas regiones del Pacífico, entre ellas las islas de Hawái y ahora también la costa de California.

El Servicio Meteorológico Nacional de Los Ángeles (NWS) confirmó a través de su cuenta de X (antes Twitter) que el tsunami ya se registra en el mareógrafo de Arena Cove, Monterrey y Crescent City, esta última bajo advertencia de tsunami, el nivel de alerta más alto en estos casos.

Tsunami

Ecuador en alerta ante alta probabilidad de un tsunami tras terremoto en Rusia

Leer más

Hawái y California registran olas de gran tamaño

Hasta el momento, se han detectado olas de hasta 1,74 metros en Kahului, Maui, y otra de 1,5 metros en Hilo, Hawái. La Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) había emitido con anticipación una alerta para Hawái y partes de Alaska, mientras mantenía en vigilancia a toda la costa oeste de Estados Unidos.

Aunque el Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico bajó el nivel de amenaza para Hawái, advirtió que “podrían producirse fuertes corrientes peligrosas para nadadores, navegantes y personas cerca de la orilla”, especialmente en playas, puertos y marinas.

Epicentro del sismo fue en el lecho marino

El epicentro del terremoto se localizó a unos 18,2 kilómetros de profundidad, según reportó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), y ocurrió a las 23:25 GMT del martes 29 de julio, provocando una rápida respuesta de los sistemas de alerta en toda la región del Pacífico.

Galápagos en alerta y costa de Ecuador en observación

En Ecuador, el Centro Nacional de Alerta de Tsunamis informó sobre una alta probabilidad de impacto en las Islas Galápagos, mientras que mantiene en observación a las costas del territorio continental.

Según las autoridades ecuatorianas, en caso de concretarse el impacto del tsunami, las primeras olas llegarían a Galápagos a las 10:00 hora local y al territorio continental a las 11:00 (16:00 GMT). Para los puntos más alejados del perfil costero, el impacto se estima cerca de las 13:00 (18:00 GMT).

Autoridades piden mantenerse alejados de la costa

Las autoridades de todos los países en alerta han pedido a la ciudadanía mantenerse informada a través de canales oficiales y evitar acercarse a las zonas costeras mientras se mantenga el riesgo.

Para seguir leyendo EXPRESO sin límites, SUSCRÍBETE AQUÍ.