Tsunami
Referencial. Ecuador se mantiene en alerta ante alta probabilidad de que se genere un tsunami en sus costas.CANVA

Ecuador en alerta ante alta probabilidad de un tsunami tras terremoto en Rusia

Un potente terremoto en la península de Kamchatka, en Rusia, provoca que el Inocar emite advertencia de tsunami en Ecuador

Ecuador se mantiene en alerta ante la alta probabilidad de que se genere un tsunami en las costas del país, según indica el Instituto Oceanográfico y Antártico de la Armada (Inocar). Aquello sucede tras el terremoto de magnitud 8.7 registrado la tarde de este martes 29 de julio (18:24 hora local) frente a las costas del este de Rusia.

El epicentro del terremoto en Rusia se ubicó a 136 kilómetros al sureste de Petropavlovsk-Kamchatsky, en la península de Kamchatka, con una profundidad de 19 kilómetros, de acuerdo con datos del Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS). La intensidad del sismo lo convierte en uno de los más fuertes del año.

Inocar emitió una advertencia de tsunami, en el cual se declara estado de Advertencia para la región insular (Galápagos) y estado de Observación para la costa continental de Ecuador (Esmeraldas, Manabí, Guayas y Santa Elena), debido a la alta probabilidad de que se genere un tsunami que afecte al país.

Jóvenes en Acción, programa del gobierno de Daniel Noboa

Nueva edición del programa Jóvenes en Acción 2025: fechas y todo lo que debes saber

Leer más

¿Cuáles podrían ser los primeros efectos?

Según el boletín compartido por Inocar, los tiempos de arribo de la onda inicial de tsunami pueden ser diferentes para las zonas del país. Los primeros efectos del fenómeno podrían sentirse en la región insular a partir de las 08:48 (hora en Galápagos) del miércoles 30 de julio, en lugares como Puerto Villamil, Puerto Seymour y Puerto Ayora

En la costa continental, las olas podrían empezar a llegar alrededor de las 10:55 a cantones de Esmeraldas, a las 11:06 en Manta, Manabí, 11:16 en Salinas, en Santa Elena, y alcanzar Guayaquil, en Guayas,  a las 15:48, dependiendo de la batimetría y configuración costera.

Recomendaciones

El boletín oficial recalca que las olas de tsunami pueden tener intervalos variables de entre 5 minutos y una hora, y que la primera ola no siempre es la más destructiva. Se recomienda suspender toda actividad en playas, muelles y áreas bajas.

IInocar exhorta a la ciudadanía a mantenerse informada a través de canales oficiales y seguir estrictamente las indicaciones de las autoridades nacionales y locales. Las olas podrían alcanzar entre 0.3 y 1 metro de altura por encima del nivel de la marea, lo que podría generar corrientes peligrosas e inundaciones localizadas.

Para seguir leyendo EXPRESO sin límites, SUSCRÍBETE AQUÍ.