Galápagos
Referencial. Autoridades de Galápagos declaran estado de advertencia y piden extremar precaucionesCANVA

Galápagos activa alerta de tsunami tras terremoto en Rusia: ola llegaría a esta hora

Secretaría de Riesgos señala que se suspenden actividades marítimas y habrá desalojo preventivo de playas y muelles

El Consejo de Gobierno del Régimen Especial de Galápagos emitió un comunicado oficial este martes 29 de julio, haciendo eco del anuncio del Instituto Oceanográfico y Antártico de la Armada (Inocar), quien anunció que existe un estado de advertencia para la región insular ante la alta probabilidad de ocurrencia de un tsunami tras el fuerte terremoto en Rusia, de magnitud 8.7.

¿A qué hora podría generarse un posible tsunami en Galápagos?

El anuncio establece que la onda inicial del posible tsunami podría impactar varios puntos del archipiélago de Galápagos entre las 09:48 y 10:11 del miércoles 30 de julio, hora insular. Según el boletín del Inocar, estos serían los sectores que podrían tener un impacto:

  • Puerto Villamil: miércoles 30 de julio de 2025, a las 09:48 
  • Puerto Ibarra: miércoles 30 de julio de 2025, a las 09:50
  • Puerto Seymour: miércoles 30 de julio de 2025, a las 09:51
  • Puerto Baquerizo: miércoles 30 de julio de 2025, a las 10:08 
  • Puerto Ayora: miércoles 30 de julio de 2025, a las 10:11 
Tsunami
Referencial. Ecuador se mantiene en alerta ante alta probabilidad de que se genere un tsunamiCANVA
Jóvenes en Acción, programa del gobierno de Daniel Noboa

Nueva edición del programa Jóvenes en Acción 2025: fechas y todo lo que debes saber

Leer más

Las autoridades recalcaron que la primera ola no necesariamente será la más fuerte y que el fenómeno podría durar varias horas. Por ello, se pidió a la población actuar con responsabilidad y seguir las recomendaciones de seguridad. Además, se prevé que un posible arribo de ola sea de una altura estimada de 1.4 metros.

Secretaría de Riesgos se pronuncia

La Secretaría de Gestión de Riesgo, confirmó en un comunicado que, con base en el análisis técnico disponible, se suspenden inmediatamente las actividades marítimas así como el desalojo preventivo de playas, muelles y zonas bajas. La cartera de Estado detalló que para la región Costa "el riesgo de afectación es menor en este momento".

"Todas las instituciones del Sistema Nacional de Gestión de Riesgos están activadas y coordinadas en conjunto con INOCAR. En caso de verificarse riesgos que ameriten una Alerta Nacional o Continental, se procederá a la emisión de los sistemas de Alerta Temprana de Tsunamis, instalados en puntos estratégicos del litoral ecuatoriano", detalla también el comunicado.

Recomendaciones a la comunidad

  1. Mantener la calma y estar atentos únicamente a fuentes oficiales
  2. Acatar las instrucciones de las autoridades locales
  3. Evitar acercarse a playas, muelles y zonas costeras bajas
  4. Suspender actividades marítimas o recreativas hasta nuevo aviso

El Consejo de Gobierno de Galápagos indicó que se mantiene en vigilancia permanente, en coordinación con el Sistema Nacional de Gestión de Riesgos y las autoridades locales, para salvaguardar la seguridad de los habitantes del archipiélago.

Para seguir leyendo EXPRESO sin límites, SUSCRÍBETE AQUÍ.