Tsunami ecuador
Tras la alerta de tsunami el Ministerio de Educación suspendió las clases en varias zonas del litoralexpreso

Suspensión de clases en Ecuador por alerta de tsunami: ¿Cuáles son los distritos?

El Ministerio de Educación anunció la suspensión de clases en varias provincias de la costa

Un terremoto de magnitud 8.8 sacudió la costa este de Rusia el 29 de julio, activando una alerta de tsunami en varias zonas del Pacífico, incluida la costa ecuatoriana. Como medida preventiva, el Ministerio de Educación de Ecuador dispuso la suspensión de clases presenciales en múltiples distritos costeros este miércoles 30 de julio. La decisión busca salvaguardar la integridad de estudiantes, docentes y personal administrativo ante posibles impactos del fenómeno oceánico.

Distritos afectados por la suspensión educativa

La medida de clases no presenciales se aplicó en distritos específicos de seis provincias costeras y en las Islas Galápagos. A continuación, el detalle por región:

  • Galápagos: San Cristóbal, Isabela, Santa Cruz (Distrito 20D01) 
  • Esmeraldas: 08D01 Esmeraldas, 08D02 Eloy Alfaro, 08D03 Atacames - Muisne, 08D05 San Lorenzo, 08D06 Río Verde. 
  • Manabí: 13D01 Portoviejo, 13D02 Manta - Jaramijó - Montecristi, 13D11 Sucre - San Vicente, 13D12 Tosagua - Rocafuerte.
  • Guayas: 09D22 Playas, 09D01 Ximena 1, 09D10 Gómez Rendón y Progreso.
  • Santa Elena: 24D01 Santa Elena, 24D02 La Libertad - Salinas.
  • El Oro: 07D01 Pasaje - Chilla - El Guabo, 07D02 Machala, 07D05 Arenillas - Las Lajas - Huaquillas, 07D06 Santa Rosa.

Estas zonas fueron seleccionadas por su cercanía al litoral y su exposición directa a posibles oleajes anómalos. La modalidad virtual se mantendrá mientras dure la alerta, con monitoreo constante por parte de las autoridades educativas y de gestión de riesgos.

Medidas complementarias y coordinación interinstitucional

Además de la suspensión de clases presenciales, se activaron protocolos de seguridad en coordinación con el Servicio Nacional de Gestión de Riesgos (SGR), Fuerzas Armadas, Policía Nacional y gobiernos locales. En las Islas Galápagos y Santa Elena, se suspendieron también las actividades marítimas, incluyendo transporte interislas, pesca artesanal y turismo costero.

La decisión del Ministerio de Educación busca precautelar la seguridad de más de 500,000 estudiantes que habitan en zonas costeras. Las instituciones educativas han sido instruidas para mantener el contacto con sus estudiantes mediante plataformas digitales, correos institucionales y grupos comunitarios.

Para las personas que se encuentren en los lugares afectados estas son las recomendaciones:

  • Suspender actividades en el mar y despejar playas, muelles y zonas bajas.
  • Evitar ingresar al mar desde primeras horas del miércoles 30 de julio.
  • Seguir únicamente información oficial de Inocar, SGR y COE cantonales.
  • Mantener mochilas de emergencia y rutas de evacuación claras.

¿Te gusta leer Diario EXPRESO? TE PUEDES SUSCRIBIR AQUÍ