INOCAR dice que se esperan variaciones en el nivel del mar con olas de hasta 1.5 metros en Galápagos.
Referencial. INOCAR dice que se esperan variaciones en el nivel del mar con olas de hasta 1.5 metros en Galápagos.Pexels

Alerta de tsunami en Ecuador: Gobierno activa medidas urgentes de prevención

Se espera variaciones en el nivel del mar con olas de hasta 1.5 metros en Galápagos y hasta 1 metro en zonas continentales

La Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR) informó este 30 de julio que se mantiene en estado de vigilancia permanente ante la amenaza de tsunami provocada por un sismo de magnitud 8.8 registrado el 29 de julio en Rusia. En coordinación con las entidades del Sistema Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgos, se han activado protocolos de prevención en todo el perfil costero e insular del país.

(Te invitamos a leer: Estas son las horas en que las olas del tsunami podrían llegar a Ecuador)

Según datos proporcionados por el Instituto Oceanográfico de la Armada (INOCAR), se esperan variaciones en el nivel del mar con olas de hasta 1.5 metros en Galápagos y hasta 1 metro en las zonas continentales del litoral ecuatoriano, incluyendo el norte, centro y sur, durante la mañana de este miércoles.

Entre las acciones institucionales desplegadas se destacan:

  1. La activación del Sistema de Alerta Temprana (SAT Tsunami) mediante sirenas en zonas vulnerables.
  2. Coordinación interinstitucional a través de los Comités de Operaciones de Emergencia (COE) en niveles provincial, cantonal y parroquial.
  3. Suspensión preventiva de clases presenciales en áreas de riesgo.
  4. Prohibición de actividades recreativas y de pesca artesanal en zonas costeras afectadas.
  5. Ejecución de planes de evacuación y prevención, especialmente dirigidos a grupos prioritarios y al sector turístico.
  6. Monitoreo técnico en tiempo real con el apoyo de las Fuerzas Armadas, Policía Nacional, ECU 911 y organismos de socorro.

Horarios estimados para Galápagos y la costa continental (hora continental):

  • Puerto Villamil (Galápagos): 08:50
  • Puerto Ibarra (Galápagos): 09:50
  • Puerto Seymour (Galápagos): 09:51
  • Puerto Baquerizo Moreno (Galápagos): 10:08
  • Puerto Ayora (Galápagos): 10:11

En la costa continental ecuatoriana, las olas podrían llegar a partir de las:

  • Data de Posorja (Guayas): 12:39
  • San Lorenzo (Esmeraldas): 12:45
  • Puerto Bolívar (El Oro): 13:17
  • Posorja (Guayas): 13:19
  • Guayaquil (zona costera): 15:48

Medidas preventivas activadas

Marejada

Mapa del tsunami en Ecuador: horarios, medidas y zonas afectadas

Leer más

El COE Nacional y los COE cantonales de las zonas costeras han dispuesto la evacuación de playas, suspensión de actividades marítimas y turísticas, y el cierre temporal de clases presenciales en las zonas de riesgo.

Aunque algunas áreas, como el malecón de General Villamil Playas, aún no contaban con control activo en la mañana de este miércoles 30 de julio, las autoridades insisten en que la ciudadanía evite acudir a las playas, se mantenga informada por canales oficiales y no subestime el riesgo.

Para leer EXPRESO sin restricciones, SUSCR´ÍBETE AQUÍ