
En Santa Elena hay playas vacías y pescadores incrédulos ante alerta de tsunami
Malecones en Santa Elena, como el de Salinas, están cerrados al público por precaución
Las playas de los balnearios en Santa Elena amanecieron desiertas este miércoles 30 de julio de 2025 tras la alerta preventiva emitida por las autoridades ante la posible llegada de un tsunami, consecuencia del fuerte sismo de magnitud 8.8, registrado en Rusia.
Personal militar y policial se desplegó en los malecones y accesos a la playa para hacer cumplir la disposición emitida la noche del martes por el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) provincial, que ordenó el cierre de los balnearios y la suspensión de actividades marítimas.
Sin embargo, la medida no fue bien recibida por todos. Algunos pescadores de los puertos de Santa Rosa y Anconcito mostraron escepticismo y se resistieron inicialmente a trasladar sus embarcaciones mar adentro.
“No va a pasar nada, por gusto alarman a la gente”, comentaban algunos, mientras otros aseguraban que esta decisión implicaba pérdidas económicas.
El prefecto de Santa Elena, José Daniel Villao, quien preside el COE Provincial, lamentó la actitud de desacato por parte de ciertos sectores.
“Es por la seguridad de sus vidas y de sus inversiones. Es muy lamentable que no quieran obedecer”, enfatizó la autoridad, reiterando el llamado a la responsabilidad.
En Salinas, la playa lució completamente vacía. Aquellos que llegaron temprano a realizar ejercicios fueron retirados por personal del Ejército y la Policía Nacional.
“Queríamos ir a ver las ballenas, pero hoy no se va a poder. Que todo sea por el bien de todos”, expresó Glenda Hidalgo, turista oriunda de Loja.

La noticia del posible tsunami también provocó que numerosos turistas que pernoctaban en la zona decidieran regresar a sus ciudades. En las gasolineras y vías de salida de la península se registró una alta afluencia vehicular en la carretera hacia Guayaquil.
En otros balnearios como Ballenita, Montañita, San Pablo y Olón, las autoridades colocaron banderas rojas y reforzaron los controles para impedir el ingreso al mar. Asimismo, se ordenó el cierre temporal de los locales ubicados frente a la playa, como parte de las medidas de prevención.
“Es un día perdido para quienes trabajamos en turismo, pero entendemos que es necesario para evitar una tragedia”, señaló Luis Tenempaguay, representante de la Cámara Provincial de Turismo.
Olas de tsunami en Ecuador continental serían máximo de un metro
De acuerdo con la información oficial, las primeras olas asociadas al tsunami, cuya altitud máxima sería de un metro, llegarían cerca de las 11:00.
El COE mantenía el estado de observación y recomendaba a la ciudadanía informarse únicamente a través de fuentes oficiales.
Para seguir leyendo más contenido de EXPRESO, suscríbete aquí