PLAYAS TURISMO
Una foto de la playa de General Villamil de archivo.Archivo/Expreso

En Playas se han instalado las carpas para turistas, pese a la alerta de tsunami

El Ministerio de Turismo pide a los viajeros que tomen precauciones y se informen a través de los canales oficiales

En General Villamil (Playas) se ha colocado la bandera amarilla, por lo que los comerciantes no han dejado de instalar carpas y sillas para los turistas en la playa, según lo transmitido en vivo por Teleamazonas este miércoles 30 de julio de 2025. Los dueños de estos servicios turísticos aseguran que el color de la banderola que se ha puesto le permite trabajar. Solo la colocación de la bandera roja significaría que no se deben instalar las carpas. Sin embargo, poner estas carpas contradice las disposiciones de las autoridades, quienes han indicado que se debe suspender toda actividad al pie del mar.

Te invitamos a leer: Ecuador en alerta ante alta probabilidad de un tsunami tras terremoto en Rusia

Frente al riesgo de tsunami en la costa ecuatoriana, el Ministerio de Turismo emitió un comunicado en el que señaló que mantiene una coordinación permanente en el territorio insular ante la alerta de tsunami, en articulación con las autoridades competentes. La cartera de Estado solicita a los turistas que se mantengan informados a través de los canales oficiales.

Coordinación entre entidades

La Dirección Zonal Insular del Ministerio de Turismo del Ecuador indicó al sector turístico que, conforme a las comunicaciones emitidas por la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos y el Instituto Oceanográfico y Antártico de la Armada (Inocar), esta cartera de Estado se mantiene en vigilancia permanente frente a la alerta de posible tsunami emitida tras el sismo de magnitud 8,7 ocurrido frente a las costas de Rusia.

En atención a los lineamientos establecidos por las autoridades técnicas competentes, se declaró el nivel de advertencia de tsunami para la Región Insular.

Ante esta situación, se activó el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Provincial de Galápagos para adoptar medidas preventivas, como la suspensión de actividades turísticas marítimas.

José Daniel Villao

Santa Elena se activa por alerta de tsunami: COE provincial toma medidas

Leer más

El Ministerio de Turismo solicitó a los establecimientos de alojamiento y embarcaciones turísticas mantenerse atentos a las recomendaciones emitidas por los entes de respuesta y, en caso de ser necesario, activar los planes de contingencia para la evacuación de las zonas de riesgo.

La altura de las olas

Según la información emitida por el Inocar, en la zona insular las olas podrían alcanzar hasta 1,5 metros de altura, mientras que en la zona continental podrían llegar hasta 1 metro.

También se indicó que el estado de marea, tanto en la costa continental como en la insular, es de bajamar. Sin embargo, se enfatizó que un tsunami costero con una amplitud de 1 metro por encima del nivel de la marea puede generar fuertes corrientes en los puertos, además de ser peligroso para bañistas, embarcaciones y buques. Se estima que la hora de llegada de las olas es de 09:00hora local de Galápagos del miércoles 30 de julio de 2025.

¿Te gusta leer Diario EXPRESO? TE PUEDES SUSCRIBIR AQUÍ