Marcela
Marcela Aguiñaga y Lourdes Tib´án, en un recorrido por el río Guayas.CARLOS KLINGER

Tibán responde a Correa y respalda a Aguiñaga: "No vine a contentar al prófugo"

La prefecta de Cotopaxi tildó al expresidente de "político frustrado" tras haber retirado su apoyo a su homóloga de Guayas

La ruptura política entre Rafael Correa y Marcela Aguiñaga desató una respuesta inmediata y virulenta desde la otra orilla ideológica. Lourdes Tibán, prefecta de Cotopaxi y protagonista del recorrido fluvial que detonó la ira del expresidente, utilizó su cuenta de X para defender a su homóloga del Guayas y lanzar una dura crítica contra el liderazgo vertical de la Revolución Ciudadana.

"Políticos frustrados y patrones tóxicos"

En un mensaje que escala la tensión política nacional, la líder indígena calificó a Correa de "patrón tóxico" y dejó claro que su visita a Guayaquil no tenía como fin buscar la aprobación de Bélgica.

tibán aguiñaga correa

"Tenemos que despojarnos de los partidos": la frase que Correa no perdonó a Aguiñaga

Leer más

La reacción de Tibán surge luego de que Correa anunciara que no apoyará la reelección de Aguiñaga, validando las críticas internas de Luisa González. Ante esto, Tibán escribió:

"Mi solidaridad con Marcela Aguiñaga, es difícil para algunos políticos frustrados entender que las mujeres que ejercen un cargo, deben tomar decisiones sin consultar a patrones tóxicos!"

La frase golpea directamente a la estructura de mando del correísmo, aludiendo a la autonomía que Aguiñaga intentó defender durante el recorrido en el río, cuando aseguró que "vine a transformar cosas... a pensar y hacer las cosas diferentes".

Tibán no se limitó a la defensa de género. En la segunda parte de su mensaje, ratificó que la Mancomunidad del Guayas está por encima de las disputas partidistas, usando un calificativo que dinamita cualquier puente con el correísmo radical:

"Yo no vine a Guayaquil a contentar al prófugo, yo vine a trabajar por la nueva mancomunidad", sentenció.

Esta declaración se alinea con lo que la propia Tibán sostuvo horas antes en la embarcación, cuando dijo a EXPRESO que "una vez que llegamos, tenemos que despojarnos de los partidos políticos para pensar en unidad". Para Tibán, la gestión ambiental del río Guayas no requiere el visto bueno de líderes exiliados.

El cruce de declaraciones confirma lo que se vio en el agua: una alianza pragmática entre dos prefectas que decidieron saltarse los filtros ideológicos. Mientras Aguiñaga sostenía en el río que "el agua no es política" , Tibán ya anticipaba la molestia de las bases al preguntar irónicamente: "¿Y ahora qué dirán los correístas?".

Ahora, con el tuit de Correa consumando la ruptura y la respuesta de Tibán incendiando las redes, la Mancomunidad nace en medio de una tormenta política que ha redefinido las alianzas de cara a las elecciones de 2027.

¡SUSCRÍBETE A EXPRESO!