Vacunación tosferina
El Ministerio de Salud anunció que habrá brigadas para vacunar contra la tosferina y la fiebre amarilla en los planteles de cuatro provincias.Cortesía

Colegios activan medidas sanitarias por alerta de tosferina desde el 5 de mayo

El uso de mascarillas y la vacunación escolar serán obligatorios en 4 provincias: Guayas, Manabí, Pichincha y Santo Domingo

Guayas, Manabí, Pichincha y Santo Domingo adoptan el uso obligatorio de mascarillas y campañas de vacunación en centros educativos. Desde este lunes 5 de mayo, planteles fiscales y particulares de cuatro provincias del país activarán medidas sanitarias ante la alerta epidemiológica por brotes de tosferina y fiebre amarilla. La disposición del Ministerio de Educación, como lo comunicó previamente la cartera de Estado, establece el uso obligatorio de mascarillas en instituciones educativas de esas cuatro provincias.

Uso obligatorio de mascarilla en escuelas de Guayas, Manabí, Pichincha y Santo Domingo desde el 5 de mayo de 2025

¿Desde cuándo vuelven a ser obligatorias las mascarillas en escuelas y colegios?

Leer más

Campaña de vacunación en las escuelas

El Ministerio de Salud Pública (MSP) asimismo, según anunció, ejecuta una campaña de vacunación contra la tosferina, dirigida a niños y niñas desde su nacimiento hasta la edad escolar. Para la aplicación de la vacuna, cada estudiante deberá contar con una autorización firmada por su representante legal. En caso de negativa, se exige una carta explicativa “clara y justificada”.

(Le puede interesar leer: Tos ferina y fiebre amarilla: el ministro de Salud anuncia plan de acción

El memorando MINEDUC-2025-00103, emitido por el Ministerio de Educación, ordena la implementación de mascarillas durante 60 días en los planteles educativos. Esta medida ha sido bien recibida por las familias. En Guayaquil, instituciones como el Cayetano Tarruel ya notificaron oficialmente a los padres sobre su aplicación.

La ciudadanía, a favor de la medida

“Mis niños ingresan este lunes a clases, y aunque aún no nos han dado indicaciones, lo enviaré con mascarillas, tal como lo recomendó el Ministro de Salud días atrás. Creo que es la mejor forma de prevenir el brote de cualquier virus”, comentó Sonia Ricaurte, madre de un estudiante en un colegio fiscal del norte de Guayaquil.

Luci Centeno, otra madre de familia, compartió una experiencia similar. “Aunque el colegio de mis hijos aún no ha emitido un comunicado oficial, las profesoras nos han adelantado que se enviarán recomendaciones sobre medidas preventivas. Yo ya tengo lista la mascarilla y el desinfectante de manos para asegurarme de que mis hijos estén protegidos. Aunque no es una enfermedad como el COVID-19, es importante tratarla como una enfermedad respiratoria que puede complicarse”, expresó.

Casos confirmados en el país 

tosferina quito

Brote de tosferina en Quito: más de 70 estudiantes pasan a clases virtuales

Leer más

Por su parte, el ministro de Salud, Edgar José Lama, aseguró el pasado 2 de mayo que, si bien no se trata aún de una epidemia, los brotes de tosferina están siendo monitoreados de cerca y requieren acciones inmediatas. Hasta el momento, Ecuador registra 321 casos confirmados, concentrados principalmente en las provincias mencionadas.

(Le puede interesar leer: Fiebre amarilla y tosferina: el COE decide acciones a tomar

Además, en la región amazónica, donde se han reportado cuatro casos de fiebre amarilla, se han iniciado jornadas de vacunación específicas. Las brigadas de salud contarán con apoyo logístico de las escuelas, que deberán habilitar espacios adecuados y solicitar autorización escrita de los padres.

Mientras tanto, los centros de salud continúan vacunando a la población general, especialmente en el rango de 1 a 59 años, como parte de la estrategia nacional de inmunización. Para la tosferina, el esquema de vacunación contempla dosis a los 2, 3 y 4 meses, con refuerzos a los 18 meses y 5 años.

Estas medidas coinciden con el inicio del año escolar en la región Costa, previsto también para el 5 de mayo en los planteles fiscales. 

Para leer más información de este tipo, ¡SUSCRÍBETE AQUÍ