Uso obligatorio de mascarilla en escuelas de Guayas, Manabí, Pichincha y Santo Domingo desde el 5 de mayo de 2025
Uso obligatorio de mascarilla en escuelas de Guayas, Manabí, Pichincha y Santo Domingo desde el 5 de mayo de 2025.Archivo Expreso

¿Desde cuándo vuelven a ser obligatorias las mascarillas en escuelas y colegios?

El uso de mascarilla será obligatorio en escuelas y colegios de Guayas, Manabí, Pichincha y Santo Domingo

El Ministerio de Educación del Ecuador dispuso el uso obligatorio de mascarilla para estudiantes, docentes y personal de las instituciones educativas en Guayas, Manabí, Pichincha y Santo Domingo de los Tsáchilas, a partir del lunes 5 de mayo de 2025, con una vigencia inicial de 60 días.

Estudiantes

Tosferina y fiebre amarilla: ¿Vuelve la mascarilla a las aulas en Ecuador?

Leer más

La medida se oficializó mediante el memorando MINEDUC-MINEDUC-2025-00103-M, firmado por la ministra Alegría Crespo el viernes 2 de mayo. Según el documento, esta decisión se toma en coordinación con el Ministerio de Salud Pública (MSP), en el marco de la Política Pública de Reducción de Riesgos, componente 11: Salud.

La resolución coincide con el inicio del nuevo año lectivo 2025-2026 en la región Costa, lo que implica el regreso masivo de estudiantes a las aulas, aumentando el riesgo de transmisión de enfermedades respiratorias.

¿Por qué se vuelve obligatorio el uso de mascarilla?

El ministro de Salud, Édgar José Lama, informó en cadena nacional que se han registrado 321 casos confirmados de tosferina en lo que va del año. Las provincias con mayor número de contagios son:

Guayas: 108 casos

Manabí: 52 casos

Pichincha: 45 casos

Santo Domingo de los Tsáchilas: 30 casos

Además, se han detectado cuatro casos de fiebre amarilla, uno en Morona Santiago y tres en Zamora Chinchipe. Aunque no se ha declarado una epidemia, las autoridades sanitarias consideran que se trata de brotes focalizados, y que el uso de mascarilla puede contener su propagación.

"Para los adultos, la tosferina puede parecer un resfriado común, pero en niños puede ser letal. La vacunación es nuestra mejor defensa", dijo el ministro Lama.

Brigadas médicas y vacunación en escuelas

El Ministerio de Educación ha solicitado a los rectores y autoridades escolares coordinar con el Ministerio de Salud para permitir el ingreso de brigadas médicas a los planteles. Estas brigadas realizarán jornadas de vacunación contra la tosferina, incluso bajo la modalidad casa por casa, con el respectivo consentimiento informado de los padres de familia.

¿Aplica también para la región Sierra?

Aunque el foco actual está en las provincias de la Costa, la ministra Alegría Crespo pidió mantener vigilancia epidemiológica también en la región Sierra, donde el ciclo escolar ya está avanzado. De momento, la medida de uso obligatorio de mascarilla no se extiende a nivel nacional, pero podría evaluarse según la evolución de los contagios.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!