
Fiebre amarilla y tosferina: el COE decide acciones a tomar
El Ministro de Salud está a cargo de difundir los protocolos, luego de los casos reportados
La ministra de Energía, Inés Manzano, informó al mediodía del viernes 2 de mayo del 2025, que había concluido la reunión del Comité de Operaciones de Emergencia (COE), que lidera. Señaló que exclusivamente trató sobre la emergencia sanitaria, producida por los casos de fiebre amarilla y tosferina.
¿Qué dijo Inés Manzano?
Inés Manzano adelantó que el ministro de Salud, Édgar José Lama, comunicará las acciones pertinentes de información y atención a ciudadanos, así como de la vacunación en las unidades educativas.
Los protocolos de fiebre amarilla y tosferina serán comunicados, a través de los ministerios de Salud y Educación, dijo
¿Qué ha dicho el Ministerio de Salud?
El ministro Édgar José Lama únicamente escribió en su cuenta de X que en las próximas horas comunicarán los protocolos de prevención, vacunación y atención frente a la "contingencia sanitaria".
Las críticas a la actuación del Ministerio de Salud
La salubrista Inti Kory Quevedo, a través de su cuenta de X, señaló que "enterarse de un brote o crisis epidémica por las muertes (y no antes) habla muy mal del sistema de vigilancia epidemiológica que busca prevenir muertes". Lo dijo en relación a la tragedia que ocurre en Taisha, en Morona Santiago, en donde ya han fallecido ocho niños, se dice que podría ser leptospirosis. Además por los casos de fiebre amarilla y tosferina.
En Ecuador hay tres casos confirmados de fiebre amarilla, dos fallecidos. En cuanto a tosferina, las alertas se prendieron en Quito, luego de que en un plantel municipal se confirmara el contagio de un estudiante. Son 321 casos de tosferina.
En julio del 2024, la OPS levantó una alerta epidemiológica, a través de la que pidió a los países fortalecer la vigilancia y asegurar un seguimiento constante de las coberturas de vacunación infantil, entre los menores de 1 año y de 5 años. Los padres de familia deben revisar el carné de vacunación de sus hijos y confirmar que tengan las dosis.
¿Conoces los síntomas de la
— Ministerio de Salud Pública 🇪🇨 (@Salud_Ec) May 2, 2025
fiebre amarilla?
Recuerda que no hay un tratamiento específico para la enfermedad. Solamente se tratan los síntomas.
Acude al Centro de Salud si presentas síntomas y no te automediques.#ElNuevoEcuador pic.twitter.com/TLYQJNNIVR