mosquito fiebre amarilla
Ecuador registra un fallecido por Fiebre Amarilla. Foto referencial de mosquito que provoca fiebre amarilla.CORTESÍA

El Ministerio de Salud Pública confirma tres nuevos casos de fiebre amarilla

El primer caso de esta enfermedad fue detectado en la provincia Zamora Chinchipe; murió el viernes 25 de abril

El miércoles 24 de abril, el Ministerio de Salud Pública (MSP) confirmó el primer caso de fiebre amarilla en Ecuador. Cuatro días después, lunes 28 de abril, el titular de esta cartera de Estado confirmó nuevos contagios en el país.

Fiebre amarilla Ecuador

MSP confirma caso de fiebre amarilla en Ecuador, pero descarta brote

Leer más

De acuerdo con declaraciones de Édgar José Lama, ministro de Salud, actualmente, Ecuador registra otros tres casos. Estos casos registrados, indicó el funcionario, no son importados, sino “es una variedad de fiebre amarilla” de la Amazonía ecuatoriana. Para evitar complicaciones, el titular del MSP recomendó que “todas las personas vacunarse contra la fiebre amarilla”. La aplicación de esta vacuna es gratuita en los diferentes centros de salud.

Por otro lado, la primera persona, de 26 años, oriundo de Loja que registró fiebre amarilla falleció al día siguiente, el viernes 25 de abril. Este caso fue detectado en la provincia amazónica de Zamora Chinchipe.

¿Es posible que surja un brote de fiebre amarilla en Ecuador?

Sobre esto, Lama señaló que han hecho un cerco epidemiológico a todos sus familiares, compañeros de trabajo y a todas las personas con las que él tuvo contacto, pero ninguno se ha contagio. “Al parecer ninguno presenta síntomas, se les ha hecho el análisis de la enfermedad y han dado negativo”, por lo que aseguró que no hay razón para afirmar un brote. Sin embargo, “nos mantenemos vigilantes como Ministerio”.

LE INVITAMOS A LEER: La construcción de la Cárcel del Encuentro avanza con sigilo

Fiebre amarilla Ecuador muerte

Se confirma el primer fallecido por fiebre amarilla en Ecuador

Leer más

¿Cuándo se podría producir un brote?

En anteriores declaraciones, el ministro informó que se necesita una población significativa para que haya un brote. Así también dijo que “las regiones fronterizas tienen más del 95 % de cobertura, esto es que casi 20 de 20 personas se encuentran vacunadas y son totalmente inmunes a la enfermedad”.

En 2000, de acuerdo con datos del MSP, Ecuador registró dos casos; en 2012, un caso; en 2017, tres casos y en 2024, un caso, el cual fue importado.

Para la vacunación, el Ministerio de Salud Pública ha comunicado que “contamos con abastecimiento de vacunas en todos nuestros establecimientos de salud”. Además, están adquiriendo más productos, como precaución.

Mientras tanto, el MSP se encuentra en una jornada de vacunación. En las últimas horas ha vacunado a la ciudadanía de los cantones amazónicos de la provincia de Zamora Chinchipe: Nangaritza, Yantzaza.

Para leer más información de este tipo, ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!