Quito

tosferina quito
Las medidas de prevención incluyen clases virtuales y seguimiento a estudiantes con síntomas respiratorios.archivo

Brote de tosferina en Quito: más de 70 estudiantes pasan a clases virtuales

Un contagio de tosferina obligó a suspender las clases presenciales en una institución educativa de Quito. Más detalles.

Un caso confirmado de tosferina en una niña de 11 años encendió las alertas sanitarias en Quito. La estudiante, perteneciente a una unidad educativa del norte de la capital, fue diagnosticada el jueves 25 de abril, según informó la Secretaría de Salud del Municipio. De forma inmediata, se activaron los protocolos de prevención para contener un posible brote.

Le invitamos a que lea: Denuncian intento sabotaje en recolección de firmas para revocatoria de Pabel Muñoz

De regreso a las clases virtuales

El caso llevó a que al menos 70 estudiantes de séptimo y noveno de Educación General Básica, compañeros directos de la menor contagiada, pasaran a clases no presenciales como medida de precaución. Además, la hermana de la niña, quien presenta síntomas similares a los de la tosferina, también permanece en aislamiento, aunque su diagnóstico aún no ha sido confirmado.

secuestro extorsivo en guapulo

Quito: ¿Quiénes eran las víctimas arrojadas desde el puente de Guápulo?

Leer más

Miguel Ángel Malo, secretario de Salud del Municipio de Quito, explicó que para declarar un brote se requieren al menos dos casos confirmados. “Tenemos uno confirmado y la hermana de la niña tiene síntomas similares, pero no contamos con un diagnóstico aún”, señaló.

Como parte de las acciones preventivas, se realizaron exámenes rápidos (tamizaje) a más de 500 estudiantes de la institución, con el objetivo de detectar posibles contagios. Este proceso continuará hasta cubrir a toda la comunidad educativa. Paralelamente, personal de salud lleva a cabo un seguimiento a los alumnos con síntomas respiratorios y un barrido epidemiológico para identificar esquemas de vacunación incompletos.

 Falta de vacunación, una causa clave en el contagio

El contagio de la menor se atribuye a la falta del esquema de vacunación completo. “Le faltaba la quinta dosis de refuerzo”, precisó Malo. La tosferina, también conocida como coqueluche, es una enfermedad respiratoria altamente contagiosa que puede prevenirse con la inmunización adecuada, especialmente en niños.

Hasta la fecha, la Secretaría de Salud reporta 45 casos confirmados de tosferina en la provincia de Pichincha, mientras que a escala nacional la cifra asciende a 322 casos.

Las autoridades de salud reiteran el llamado a padres de familia para que revisen y completen los esquemas de vacunación de sus hijos, como una medida clave para evitar la propagación de enfermedades prevenibles.

La mejor información en tus manos, SUSCRÍBETE A EXPRESO.