
Denuncian intento sabotaje en recolección de firmas para revocatoria de Pabel Muñoz
Defiende tu Voto detecta falsos recolectores que desvían apoyo ciudadano. Conoce los detalles
El colectivo ciudadano Defiende tu Voto denunció públicamente un intento de sabotaje en el proceso de recolección de firmas para la revocatoria del alcalde de Quito, Pabel Muñoz.
Le invitamos a que lea: Ruta Viva sin solución definitiva: la concesión esperará al menos un año
Un intento de sabotaje
Néstor Marroquín, uno de sus integrantes, alertó sobre la presencia de personas que, bajo engaños, estarían desviando el apoyo ciudadano hacia otras iniciativas ajenas al proceso.
“Recibimos una alerta ciudadana que nos permitió identificar a dos individuos que simulaban colaborar con la revocatoria, pero en realidad estaban recogiendo firmas a favor de un sector opositor. Estaban haciendo creer a la gente que firmaban por la revocatoria, pero esas firmas nunca llegan a nosotros”, explicó Marroquín.
El vocero señaló que los implicados aparentemente actuaban con la convicción de estar participando en el proceso legítimo, aunque detrás existiría una estructura que manipula la intención de los firmantes. “Estamos investigando y ya contamos con información sobre las personas que están detrás de esto”, afirmó.
#ChaoPabel#QuitoSinAlcalde#SoyMamarracho
— Néstor Marroquín (@nmcresearch) May 1, 2025
Los defensores de la inexistente capacidad de administrar Quito por parte de @pabelml han intentado por todos los medios de intimidarnos e insultarnos.
¡Cómo no seguir el ejemplo del burgomaestre que nos tildó de "mamarrachos"!
¡Vean! https://t.co/PKiCf1pHaN
Medidas de seguridad en los formularios
Para garantizar la validez del proceso, Marroquín explicó que los formularios oficiales entregados por el Consejo Nacional Electoral (CNE) cuentan con medidas de seguridad específicas. Cada formulario tiene un número secuencial y un tipo de papel con características verificables antes de su entrega a la autoridad electoral. Esta medida busca evitar manipulaciones y asegurar la trazabilidad de cada firma recolectada.
Hasta la fecha, el colectivo ha logrado recolectar 14.000 firmas en su sede del Centro Histórico de Quito. Además, se han distribuido formularios para continuar con la recolección de un total de 100.000 firmas en todo el Distrito Metropolitano.