El ministro de Salud, Edgar José Lama, informó las accionar a tomar tras la sesión del Comité de Operaciones de Emergencia Nacional.
El ministro de Salud, Edgar José Lama, informó las accionar a tomar tras la sesión del Comité de Operaciones de Emergencia Nacional.X: @Salud_Ec

Tos ferina y fiebre amarilla: el ministro de Salud anuncia plan de acción

El ministro de Salud, Edgar José Lama, anuncia medidas para contener brotes de tos ferina y fiebre amarilla

El ministro de Salud, Edgar José Lama, habló con claridad tras una sesión clave del Comité de Operaciones de Emergencia Nacional. En medio de preocupaciones crecientes por brotes sanitarios en distintas zonas del país, el mensaje fue directo: no hay epidemia, pero sí retos importantes que se están enfrentando.

Édgar José Lama

Fiebre amarilla y tosferina: el COE decide acciones a tomar

Leer más

Actualmente, Ecuador enfrenta dos focos de alerta sanitaria: un brote de tos ferina en la región Costa y Sierra, y casos de fiebre amarilla en la Amazonía. Ambos están siendo vigilados de cerca por las autoridades. “No estamos ante una crisis nacional, sino ante situaciones localizadas que podemos controlar si actuamos juntos y con responsabilidad”, aseguró el ministro.

Tos ferina: más de 300 casos confirmados

La tos ferina, una enfermedad respiratoria contagiosa, ha sido confirmada en 321 personas, concentradas principalmente en las provincias de Guayas (106 casos), Manabí (52), Pichincha (45) y Santo Domingo (30). Según Lama, este brote tiene un origen regional: Colombia y Perú también están reportando aumentos similares o incluso mayores.

Si bien en adultos suele confundirse con un resfriado común, el ministro enfatizó que en niños pequeños puede ser grave, incluso mortal. Por eso, el Gobierno ha desplegado una estrategia nacional basada en vacunación masiva y atención rápida a casos sospechosos.

“Las escuelas serán puntos clave de vacunación y las brigadas móviles llegarán incluso a los hogares”, anunció Lama.

Además, se reforzarán las medidas de aislamiento, vigilancia epidemiológica y se recomienda usar mascarilla en espacios cerrados, lavarse las manos con frecuencia y evitar el contacto con personas enfermas.

Te invitamos a leer | Ecuador exigirá vacunación contra fiebre amarilla a viajeros, ¿desde cuándo?

Fiebre amarilla: 4 casos en la Amazonía

El segundo foco de atención es la fiebre amarilla, con cuatro casos confirmados. Aunque el número es bajo, la enfermedad requiere atención inmediata por su potencial gravedad y rápida propagación. “Este brote también tiene un origen regional, especialmente en zonas limítrofes con Colombia y Perú”, detalló el ministro.

Para contenerlo, el Ministerio ha implementado puntos de control donde se exigirá certificado internacional de vacunación a quienes viajen desde Colombia, Perú, Bolivia o Brasil hacia la región amazónica. Además, se han activado brigadas móviles y vacunación en zonas de difícil acceso.

Tecnología al servicio de la salud

En una apuesta por la digitalización, el Ministerio de Salud lanzará una plataforma digital donde los ciudadanos podrán consultar su historial de vacunación y descargar sus certificados de forma sencilla y rápida.

Además, se implementará un sistema de semáforo sanitario, por provincia, para que la ciudadanía esté informada en tiempo real sobre el avance o control de estas enfermedades.

Un mensaje de unidad y prevención

El ministro Lama cerró con un mensaje claro: el Gobierno no baja la guardia. Con el trabajo coordinado entre varias instituciones (incluidos los Ministerios de Educación, Inclusión Social y Defensa) y la participación activa de la ciudadanía, manifestó que la situación puede ser contenida.

La calma, la vacunación y la prevención son nuestras mejores herramientas. Con responsabilidad, saldremos adelante”, concluyó.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!