Composición hecha con CHATGPT
Lo que debía ser la primera presentación de un coro ecuatoriano en el Vaticano terminó convertido en una crisis local.CHATGPT

Caso de presunta estafa a grupo de coristas ecuatorianos: Esto es lo que se sabe

Un viaje al Vaticano terminó en frustración para 120 coristas ecuatorianos. La agenda de viajes conversó con EXPRESO 

Lo que debía ser una presentación histórica en el Vaticano se convirtió en una crisis inesperada para más de un centenar de coristas ecuatorianos. A pocos días del viaje, los integrantes del coro, que ya contaban con visas, documentos y una agenda confirmada en Roma, descubrieron que los vuelos nunca habían sido emitidos, pese a meses de pagos organizados a través de una intermediaria y una agencia de viajes en Quito (Tourist Service Company). Los integrantes que aseguraron venir pagando montos entre $1.500 y $ 3.500 por persona para cubrir pasajes, hospedaje, alimentación y trámites, han catalogado este hecho como una estafa masiva, que debe tener respuesta inmediata por las autoridades.

Un viaje que nunca despegó

Adriano Calderón, director del coro de la Arquidiócesis de Guayaquil, confirmó a EXPRESO que ya se presentó formalmente la denuncia a la institución competente. “Se pusieron ya las denuncias pertinentes en la Fiscalía en Quito, porque el delito se ha consumado allá. Hay 120 personas implicadas en la estafa como víctimas, y valores perdidos que redondean casi 500 mil dólares”, asegura. El director insistió en que el daño trasciende lo económico y afecta un proyecto que venían construyendo durante meses con ensayos, preparación logística y trámites consulares.

Pese a la crisis, Calderón afirma que la posibilidad de viajar no está completamente cerrada: “La puerta sigue abierta en el Vaticano… la idea ahora es buscar ayuda para costear los pasajes, alimentación y hospedaje, y no dejar que esta representación histórica se vea frustrada por una red de estafadores”. 

Trámite SRI

Paso a paso: cómo generar tu clave del SRI por internet y sin salir de casa

Leer más

Según dijo, incluso están intentando contactar a instituciones públicas y privadas: “Hacemos un llamado a las embajadas, a las autoridades, para que nos puedan ayudar más que sea con pasajes. Nuestras visas y documentos están ahí; lo único que ha fallado son los vuelos”, alega.

La versión de la agencia Tourist Service Company

Mientras los coristas impulsan acciones legales, la agencia señalada dio su propia versión. Eduardo Cañar, abogado de Tourist Service Company, aseguró a EXPRESO que las cifras difundidas en redes y algunos testimonios no corresponden a los ingresos reales de la empresa. “Hablan de medio millón de dólares cuando en la empresa solo tenemos un ingreso de 70 personas, que individualmente pagó $1.350… más o menos de 90 mil dólares, y estos pagos fueron hechos en diferentes fechas”, comenta.

El abogado sostiene que la intermediaria es quien gestionaba los cobros y compromisos iniciales. 

Cañar afirma, además, que la empresa no considera que haya existido una estafa, pues, asegura, están dispuestos a devolver el dinero recibido: “Nosotros estamos ofreciendo la devolución… se va a devolver el dinero a la cuenta personal de cada persona que depositó. Solucionada la devolución, solucionada la estafa”, asegura.

Espol Valor nutricional

ESPOL revela el valor nutricional de las bebidas fermentadas indígenas

Leer más

Una disputa que se resolverá por medios legales

El abogado añade que la situación se agravó porque algunos integrantes no pagaron a tiempo, lo que impidió emitir los boletos con las tarifas ofertadas inicialmente: “La gente quiere cancelar ahora, pero eso no es posible porque los vuelos han subido de precio”

La disputa entre ambas partes, el coro que denuncia una estafa masiva y la agencia que asegura que devolverá el dinero recibido, mantiene el caso en un punto crítico. Mientras avanza la investigación fiscal, los coristas buscan apoyo institucional para no perder una invitación artística sin precedentes; y la agencia intenta desmarcarse de la intermediaria señalada, insistiendo en que resolverá individualmente cada devolución. 

El proceso judicial determinará si se trató de un engaño sistemático o de una fallida gestión logística que terminó afectando a más de un centenar de personas.

¿Te gusta leer Diario EXPRESO? SUSCRÍBETE AQUÍ