AQUILES ÁLVAREZ
El alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez, se comprometió públicamente a comprar las cánulas nasales faltantes para evitar que esta tragedia se repita.CARLOS KLINGER

Álvarez sobre bebés fallecidos: “Esto es demasiado doloroso, no debe repetirse”

El alcalde de Guayaquil reaccionó a la muerte de neonatos en Hospital Universitario y ofreció comprar insumos de inmediato.

La muerte de recién nacidos en el Hospital Universitario de Guayaquil ha generado una ola de indignación y exigencias de respuestas. Según la Comisión de Niñez de la Asamblea Nacional, 18 bebés han fallecido en los últimos días en esa casa de salud estatal, supuestamente por la falta de insumos médicos esenciales como cánulas nasales, dispositivos clave para suministrar oxígeno a neonatos con problemas respiratorios.

El alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez, reaccionó la tarde del 9 de agosto, cuando el caso se hizo público. Lo hizo a través de una serie de mensajes en los que, primero, expresó su indignación al asegurar que las muertes se pudieron evitar si se hubieran comprado los insumos médicos faltantes; luego manifestó su disposición para adquirir las cánulas necesarias.

(Le puede interesar leer: Bebés fallecidos en hospital de Guayaquil: esto dice el Ministerio de Salud

18 recién nacidos fallecieron en un hospital público debido a la falta de cánulas nasales… no cuestan más de 4 dólares. Así está este país, totalmente destrozado”, afirmó. Horas más tarde, ya en la noche, escribió en sus redes sociales que estaba dispuesto a adquirirlos. “Como alcalde de Guayaquil, como padre de familia me siento conmovido por el fallecimiento de niños en un hospital estatal. Les ruego, señores médicos, informarnos cuántas cánulas faltan para comprarlas inmediatamente. Solucionamos sin problema. De corazón. Esto es demasiado doloroso. No debe repetirse”.

Área de partos del Hospital Universitario

Bebés fallecidos en el Hospital Universitario: Defensoría pide respuestas urgentes

Leer más

Álvarez anunció que la Empresa Pública Desarrollo, Acción Social y Educación (DASE) se acercará a los familiares para brindarles apoyo integral.

Comisión de Niñez convoca a autoridades a rendir cuentas

En la mañana de ese mismo día, la Comisión de Niñez de la Asamblea Nacional convocó a una sesión especial para el martes 12 de agosto. Deberán comparecer el ministro de Salud, Jimmy Martín; el fiscal general del Estado, Wilson Toainga; el gerente del Hospital Universitario, Hugo Hernández; y el director asistencial de la casa de salud, Adriel Sardury.

La presidenta de la Comisión, Viviana Veloz, exigió que el Ministerio de Salud informe de manera urgente sobre las acciones tomadas, y que la Fiscalía detalle si se abrió ya una investigación previa para determinar responsabilidades penales. “El silencio es complicidad”, advirtió.

18 recién nacidos fallecieron en el Hospital Universitario de Guayaquil en los últimos días, según la Comisión de Niñez de la Asamblea Nacional.

Posturas encontradas en torno al caso

Mientras la Asamblea y el alcalde de Guayaquil apuntan a la falta de insumos como causa principal, el Ministerio de Salud Pública (MSP) rechazó esa versión, calificándola de “información falsa” y exhortando a la ciudadanía a guiarse por fuentes oficiales.

Una especialista del Hospital Universitario criticó las acusaciones, cuestionando que se insinúe que médicos dejarían morir a un neonato por un insumo de bajo costo.

En un comunicado, el MSP aseguró que mantiene los protocolos de atención y negó rumores sobre la reutilización de materiales médicos.

EXPRESO PLANTILLAS  (50)

Ministro exige renuncia y activa investigación tras muertes en Hospital Universitario

Leer más

Lo que dice el Hospital Universitario

La tarde del 9 de agosto, el Hospital Universitario emitió su propio pronunciamiento: confirmó la muerte de 12 recién nacidos en sus instalaciones, atribuyéndola a cuadros clínicos complejos asociados a nacimientos prematuros o extremadamente prematuros. De estos casos, dos se vincularían con infecciones por la bacteria Klebsiella pneumoniae.

(Le puede interesar leer: Mueren 18 bebés en Hospital Universitario de Guayaquil; Asamblea llama a responsables

La institución descartó cualquier relación entre los fallecimientos y una posible contaminación en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN) y aseguró que el servicio continúa operando con normalidad. También rechazó los rumores sobre la reutilización de insumos médicos.

Para leer más información de este tipo, ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!