Sudameriacano de Optimist 2025
Los veleristas internacionales hacen base desde el Salinas Yacht Club.Joffre Lino / Expreso

Sudamericano de Optimist: Salinas en la recta final del campeonato

El torneo regional más importante culmina este viernes 12 de septiembre. 180 veleristas de 14 países en competencia

Al sonido de un claxon, los cerca de 180 jóvenes veleristas de 14 países se preparan para la salida en sus pequeñas embarcaciones. Antes de entrar al mar ya han realizado calentamientos físicos y recibieron las últimas indicaciones de sus entrenadores; mientras que a la orilla del muelle del Yatch Club de Salinas, sus padres los alientan con gritos y aplausos.

Así se vive esta semana el Campeonato Sudamericano de Optimist 2025, considerado la competencia juvenil de velerismo más importante del continente.

Con vientos que oscilan entre 9 y 12 nudos se desarrollaron ya los dos primeros días de regatas, que inician regularmente al mediodía. El lunes 8 y martes 9 de septiembre se disputaron las pruebas individuales, cada una en tres circuitos de una milla y media. La duración aproximada de cada recorrido es de una hora, aunque algunos deportistas tardaron más debido por la fuerte corriente marina que actualmente llega a la provincia de Santa Elena.

Una de las novedades inesperadas de estos días fue la aparición de ballenas jorobadas en el área de competencia; sin embargo, afortunadamente ningún cetáceo se cruzó en la ruta de los veleristas, pero su presencia ofreció un espectáculo natural que maravilló a los asistentes.

Siga leyendo: (Moisés Caicedo se pierde el debut de Ecuador en el Mundial 2026 por expulsión)

Ecuador presente en el Sudamericano

sudamericano de optimist
La delegación ecuatoriana de 15 tripulantes durante la inauguración.Cortesía

El equipo ecuatoriano en este Sudamericano está conformado por quince timoneles, de entre 9 y 15 años, cuatro de ellos mujeres. Hasta el momento, el mejor ubicado es Jonas Koreiva, referente del equipo nacional por haber sido el velerista más joven en ganar una medalla de oro en los Juegos Bolivarianos 2022.

Richard Carapaz, ciclismo, EF Education-EasyPost, Giro della Toscana, en vivo

Richard Carapaz y un nuevo reto en Italia: sigue en vivo el Giro della Toscana 2025

Leer más

Jesús Bailón, uno de los tres entrenadores del conjunto tricolor, destacó la preparación de los deportistas. “Los chicos están listos para triunfar, aunque sabemos que no será fácil. Tenemos la ventaja de que se entrenó aquí mismo”, afirmó.

Por su parte, Carolina Corrales, coordinadora del equipo ecuatoriano, resaltó la importancia de que el país sea sede del Optimist continental. “Esto motiva a más niños y jóvenes a practicar este deporte. Fomenta la disciplina, la perseverancia y la unidad. Es una experiencia de vida”, expresó.

Perú, rival de peso

El entusiasmo también se siente en las delegaciones extranjeras. El peruano Marco Amancio, padre de uno de los timoneles de su selección, aseguró que los primeros resultados los ilusionan. “Queremos llevarnos el primer lugar desde Ecuador”, precisó.

El equipo inca, además, cuenta con la experiencia de Antonio Remy, quien participa en torneos internacionales desde hace tres años. Su madre, Cori Torres, comentó: “Es la segunda vez que venimos a Salinas. Esperamos con mi hijo llegar a la final”.

Resultados parciales

En las posiciones individuales, los brasileños dominan el campeonato. Manuel Braganca lidera la tabla, seguido de su compatriota Arthur Lamin. El torneo internacional tiene previsto culminar este viernes 12 de septiembre. Timoneles de Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Estados Unidos, Hong Kong, Islas Vírgenes, México, Paraguay, Perú, Puerto Rico, Uruguay y Ecuador se disputan los primeros lugares.

Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!