
Luis Castillo: "Este Emelec no es ni la sombra de lo que fue" | LigaPro 2025
El lateral destaca el impulso anímico del Bombillo. Confía en obtener una victoria ante el Cuenca. Sueña con volver a la Tri
A más de un emelecista le sorprendió que Luis Castillo (26 años) se convirtiera en uno de los refuerzos más destacados del semestre.
Lateral izquierdo de oficio, el guayaquileño ha demostrado que su rol defensivo no le impide proyectarse con velocidad al ataque y dejar ‘pintados’ a sus rivales semana a semana.
(Le puede interesar: La Liga, La Premier, La Bundesliga, La Seria A: ¿Cuándo regresa el fútbol europeo?)
En diálogo con EXPRESO, Castillo analiza el duelo del lunes 11 de agosto ante Deportivo Cuenca (fecha 24 de LigaPro), detalla cómo el plantel recibió el cambio de timonel -de Jorge Célico a Guillermo Duró- y comparte sus anhelos de llegar al fútbol europeo y vestir la camiseta de la Tri. Todo, bajo una constante: su fe inquebrantable en Dios.

Hay quienes te consideran el mejor refuerzo del equipo, ¿Te imaginaste generar ese impacto?
No me lo imaginé. Cuando se me dio la oportunidad no dudé en venir, muy a parte del rendimiento que tenía Emelec (crisis deportiva). Nunca pensé en el dinero, sino en la grandeza de este club y en lo que me iba a servir como jugador.
¿Cómo has sentido la adaptación de la plantilla tras la llegada de Guillermo Duró?
Desde el primer día nos dijo que iba a trabajar mucho en la parte mental. Si nos llamaba la atención, nos pedía que lo escucháramos porque lo hacía para nuestro bien, para que mejoráramos día a día, y eso es lo que se está reflejando en los partidos.
¿Duró es muy intenso en los entrenamientos?
Sí, intenso. Él te pide que nunca camines, que siempre corras, porque al final siempre tendrás una posibilidad de quedar frente al arco o recuperar una pelota.
¿Qué consejos o recomendaciones te da en tu posición?
Que cuando esté en el último tercio de cancha piense mucho, que me tranquilice y tome la mejor decisión, porque eso es lo más importante.
Registras dos goles en ocho partidos en LigaPro. ¿Qué te dice eso?
Que voy por buen camino. Creo que esto me está impulsando a dar mi mejor versión y a ayudar mucho más al equipo.
Analiza al Deportivo Cuenca

¿Qué han analizado del Deportivo Cuenca y cómo piensan desactivar los ataques de ofensivos como Lucas Mancinelli?
Es un equipo que juega mucho al contragolpe y lo hace muy bien porque tiene jugadores como Luis Arroyo (suspendido), Cristian Tobar y Mancinelli. Pero nosotros tenemos a Alfonso Barco, a la Máquina Quintero, gente que corre y mete. Creemos que ese será el factor clave para frenarlos.
¿Existió el temor de permanecer en la zona del cuadrangular por el descenso?
La verdad es que nunca pensamos en el descenso, nunca tuvimos ese miedo porque sabíamos que íbamos a salir adelante. El equipo no es ni la sombra de lo que era al inicio del campeonato. Ahora hay jugadores con más mentalidad, y eso impulsa al equipo a luchar cada partido, junto con el apoyo de la hinchada.
¿Alguna anécdota que recuerdes del Cuenca?
He ganado la mayoría de los partidos que jugué contra ellos. Aquí en Guayaquil no creo que sea tan complicado o que nos vengan a quitar la racha.
Pocos puntos los separan de la zona del primer hexagonal. ¿Cómo manejan esa presión?
Apuntamos a terminar en el primer hexagonal. Vamos a pelear por el campeonato. Créame que los partidos que vienen los vamos a ganar y vamos a lograr cosas importantes. Será algo increíble al final de la temporada.
¿Qué sentiste cuando jugaste por primera vez en el Capwell?
Lo que me motivó a venir fue también la hinchada. Cuando jugaba en contra, en mi etapa con Universidad Católica, veía y sentía ese ambiente. Pensaba en lo lindo que es que una hinchada te empuje tanto; es un plus para correr más.
Salida de Jorge Célico y recuerdos del Mundial Sub-20 de Polonia 2019

¿Te afectó mucho la salida del Jorge Célico?
Hablé con el profe y estaba contento por cómo me iba. Siempre digo que él me ayudó muchísimo en mi carrera. En la selección sub-20 me hizo dar un salto enorme, llevándome a un Mundial (Polonia 2019) que no me lo esperaba. Él sabe cuánto me costó llegar a un equipo grande y lo hizo posible.
¿Fue el Mundial sub-20 de Polonia el mejor momento de tu carrera?
Hasta antes de llegar a Emelec, sí. Para mí fue un sueño increíble. Todos iban al hotel a apoyarnos y uno apenas era un niño. Coincidió esa alegría del país con el momento de Richard Carapaz (campeón del Giro de Italia), que nos motivó aún más y nos hizo correr muchísimo.
¿Quiénes son tus referentes nacionales e internacionales?
A nivel internacional, Theo Hernández, que estaba en el AC Milan; y a nivel nacional, Antonio Valencia. Lo que hizo en el Manchester United fue increíble.
¿De quién adoptaste esa mentalidad por encarar y desbordar?
De niño era delantero, creo que empezó por ahí. Me gusta hacer goles y siempre busco encarar e ir hacia adelante. En los equipos donde he estado, algunos compañeros me dicen que se me hace fácil pisar el área.
Proyecciones y sueños por volver a la Tri

¿Cuál fue el momento más difícil en tu carrera?
Cuando llegué a Universidad Católica en la pandemia de 2020. Tuve pocos minutos y no esperaba que en mi primer año en Primera me mandaran a préstamo al América.
¿Sentiste temor de estancarte?
Soy una persona que tiene poco miedo a tomar decisiones, porque si lo tuviera, no estaría jugando hoy en Emelec. Me sentí triste, pero luego pasé la página, me mentalicé y trabajé en mí. En este trabajo, a veces toca motivarse viendo a tu familia y corriendo por ellos.
¿Y tu momento más feliz en el deporte?
Cuando viene al Emelec.
¿Sueñas con llegar a la selección ecuatoriana?
Pienso que si sigo así lo voy a lograr y voy a tener mi oportunidad. Vine a cumplir un sueño que es que este club me impulse para estar en Europa o volver cosas importantes en la selección. Ahora está Pervis Estupiñán pero nada es imposible para el que cree en Dios.
Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!