
Liga Nacional de Leyendas: el nuevo proyecto de Máximo Banguera en 2025
Exjugadores ecuatorianos vuelven a las canchas en la Liga de Leyendas de Banguera
Máximo Banguera, arquero campeón con Barcelona en 2012 y 2016, hizo realidad en 2025 un sueño que venía madurando desde hace tiempo: la Liga Nacional de Leyendas, un torneo en el que exjugadores representan a equipos bautizados con los apodos de los clubes donde militaron. Así nacieron los Toreros, Morlacos, Cetáceos, La Capira o el Ballet Azul.
El certamen se disputa primero en Guayaquil, con nueve equipos que juegan en el estadio Modelo Alberto Spencer, y luego en Quito, donde se definirá al campeón nacional.
A sus 39 años, Banguera es presidente de esta liga, actividad que combina con su labor como comentarista deportivo y dirigente. En entrevista con EXPRESO, habló de lo que está viviendo en una nueva etapa de su vida.

Ahora Banguera vive una nueva experiencia como dirigente
- ¿En qué momento se le ocurrió la creación de la Liga de Leyendas?
- Venía construyendo esto desde hace aproximadamente dos años. Primero armé toda la estructura y me di cuenta que era el momento de dedicar algo para las leyendas de nuestro fútbol. Es la primera vez en la historia del Ecuador que los exjugadores profesionales podrán tener su propia liga.
- ¿Existe algún límite de edad o requisito para participar?
- Deben tener al menos un año de retiro y más de 35 años de edad. En cancha, la estructura exige dos jugadores de 35 años, seis sub-40 y tres obligatorios de 50 años. El sub-50 en adelante es nuestro juvenil, y todos deben participar.
- ¿La mayoría de los exjugadores aceptaron la invitación?
- Sí, siempre conversando con cada uno. A veces pensamos que nos abandonan o que los dirigentes no apoyan, pero no es así. Cuando llamé a los dirigentes, todos recibieron la iniciativa con entusiasmo.

- ¿Con cuántos jugadores contará el torneo?
- Arrancamos con 280 exjugadores en la Costa. Esta fase termina el 13 de diciembre, y en enero arrancamos en la sierra. Los campeones de cada etapa se enfrentarán en un partido único que podría jugarse en Cuenca.
- ¿Va a jugar también en la liga?
- No voy a jugar, soy presidente de la liga, aunque me gustaría volver a la cancha.
- ¿Es su estreno como dirigente o ya había tenido experiencia?
- Es mi primera experiencia como dirigente, y aquí arranca todo. Es un placer ver en acción a leyendas como Kléber Fajardo, Holguer Quiñónez, Silvano Estacio, Pony Ladines o Pedro Quiñónez.
- ¿Cuál es el jugador de mayor edad?
- Los sub-65: Jimmy Montanero, Kléber Fajardo y Holguer Quiñónez. A esos jugadores debemos cuidarlos.

Hay que cuidar a los "juveniles"
- ¿Qué cuidados se tienen con los jugadores tomando en cuenta la edad?
- El doctor Gustavo Peralta estará pendiente de ellos. Hay que cuidarlos.
- Actualmente ha tomado fuerza el tema de los amaños en los partidos. ¿En su época se daban problemas con las apuestas?
- Antes no se escuchaba mucho, pero el tema es complejo. Puede utilizarse para fines distintos a los que estamos acostumbrados, aunque también ha aportado mucho a la industria del fútbol y beneficia a los clubes.
- Es un tema delicado.
- Sí, depende de cómo se maneje y se vea, porque puede tener impactos positivos o negativos según el uso que se le dé.
- Además de dirigente, ahora también se lo ve como comentarista en televisión.
- Sí, disfruto mucho aprendiendo. Poder emitir comentarios basados en la experiencia dentro de la cancha ayuda bastante.
Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!