Hermanos Morán
Los hermanos Anthony (i) y Juan Pablo Morán (d) empezaron hace ocho años en las artes marciales con el ‘Sojukay’.FRANKLIN JÁCOME / EXPRESO

Golpe a golpe, los hermanos Morán se abren camino en el kickboxing

Juan Pablo y Anthony representarán al país en torneos internacionales. Quieren ser los próximos Chito Vera y Michael Morales.

Los golpes de puño, como el jab, el uppercut y las patadas, han marcado desde siempre la vida de los hermanos Juan Pablo (18) y Anthony Morán (16). Al dedicarse desde temprana edad a las artes marciales, la constante ha sido siempre la de mejorar la técnica hasta encontrar en el kickboxing esa disciplina que ahora los llevará a representar al país a nivel internacional.

Lea también: Ecuador en Juegos Bolivarianos, a superar la marca de 44 medallas

Hay una mezcla de nervios y emoción. Luego de cuatro años dedicados por entero a esta última disciplina que mezcla los golpes de boxeo con patadas de artes marciales como el karate o el muay thai, Juan Pablo tendrá la responsabilidad de llevar la bandera de Ecuador al Sudamericano de Perú, mientras que Anthony irá al Panamericano de Guatemala.

Plantilla Ecuador Femenino sub 17 2025

¡Triunfazo en el Mundial!: Ecuador femenino Sub-17 tumbó a Noruega 2-0 en Marruecos

Leer más

“Es el resultado del sacrificio. Personalmente voy con la expectativa de lograr dos medallas de oro, porque intervendré en las modalidades de Pont Fighting -69 kilogramos y Formas con Armas”, explica Juan Pablo, el hermano mayor, quien con 18 años desde este 22 de octubre compite en el Sudamericano del Cusco, Perú, en la categoría Senior.

Anthony por su parte cuenta los días para representar a Ecuador en el Panamericano, que se realizará en Guatemala, del 16 al 22 de diciembre, en la categoría Junior de los 63 kilogramos.

“Será una gran experiencia y espero lograr cosas importantes para mí y para el país”, precisa Anthony, quien se recupera de una lesión en la rodilla y que peleará en las mismas modalidades que su hermano.

Los inicios

Tanto Juan Pablo como Anthony cuentan que ambos empezaron en la disciplina de origen ecuatoriano ‘Sojukay’, actividad que combina artes marciales modernas con el folclore y sistemas de defensa ancestrales del país, además de algo de karate, todo eso hasta que se decidieron por el kickboxing.

Precisan que el responsable de guiarlos a esa última rama fue su padre, Juan Carlos Morán, quien los motivó a intentarlo. Hoy, quien los maneja es el recordado peleador Beber Espinoza, mientras que Freddy Guevara del Team Manosalvas, al que pertenecen, los entrena.

“Estamos muy entregados al deporte y queremos seguir creciendo. Como hermanos que somos nos llevamos bien, pero no puedo mentir que si peleabamos por lavar los platos o hacer las tareas de la casa”, comenta con una sonrisa Anthony.

Hermanos Morán
Los deportistas suelen desarrollar combates entre ellos como parte de los entrenamientos previos a las competencias.FRANKLIN JÁCOME / EXPRESO

Aparte de su papá, los deportistas quiteños han recibido el respaldo de sus abuelos, Nancy Calderón y Fausto Morán, quienes "siempre están apoyándoles para que salgan adelante en la parte académica y deportiva”, señaló el orgulloso padre.

Logros individuales

Aunque los Morán compiten juntos desde hace ocho años en diferentes artes marciales, cada uno brilla en su categoría. Por ejemplo, Juan Pablo suma campeonatos nacionales, panamericanos, provinciales y un Open en México. En tanto que Anthony lleva ganados también campeonatos nacionales y provinciales e interclubes. 

“Todo eso se ha logrado a base de mucho esfuerzo y dedicación; espero llegar aún más lejos”, apuntó Anthony, el menor, de 16 años, quien no oculta que una de sus motivaciones es poder llegar a ser parte de la UFC como sus compatriotas y referentes Marlon Chito Vera o Michael Morales.

Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!