
Amaños de partidos en Ecuador: se requieren medidas más drásticas
La FEF anunció una plataforma que tiene el aval de la FIFA y Conmebol. Expertos sugieren más instituciones
Una supuesta red de amaño de partidos, a través de apuestas, sacude al fútbol ecuatoriano, especialmente a las Series A y B, por lo que la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF) hizo oficial que intervendrá con la implementación de una plataforma para la detección de estos casos.
Lea también: Aucas tomó una drástica decisión para buscar la clasificación a Copa Sudamericana
Dicho por Francisco Egas, actual presidente de la FEF, la iniciativa tiene el aval de la FIFA y la Conmebol. “Esperemos hasta fin de año poder tener montado el software de control y creemos que eso nos llevará a poder identificar mejor este mal”, aseguró.
En ese contexto, una fuente cercana a varios presuntos casos en los clubes, que prefirió el anonimato, comentó a diario EXPRESO que “el software que la FEF utilizaría para tratar de controlar esta situación es de la empresa Stats Perform”.
Plataforma FEF
Según se pudo conocer, la compañía Stats Perform es británica y utiliza la inteligencia artificial (IA) y datos deportivos para ofrecer información y soluciones a diversas partes interesadas del sector, como medios de comunicación, equipos, ligas, federaciones y empresas de apuestas.
A través de los datos recogidos, colabora con las instituciones que regentan los torneos de primera y segunda división en los países, para proteger la integridad del deporte mediante el monitoreo del mercado de apuestas y la prevención de fraudes.
Medida preventiva
De acuerdo con el abogado especializado en deportes, Giovanny Cárdenas, esta medida impulsada por la FEF solo servirá de manera previa, porque “uno puede identificar cuando ve en los partidos cosas extrañas, ahí puede funcionar; pero ¿Cómo van a controlar cuando los deportistas estén jugando presionados o peor aún ya vinculados a la red ilícita? Ahí lo que va a primar es que ellos denuncien estos casos”, enfatizó.
El jurista recalca que los jugadores, árbitros, dirigentes y todas las personas cercanas al fútbol tienen la potestad y el derecho de denunciar estos actos. Incluso en el Código de Disciplina de la FEF existe una normativa que dictamina que si alguien conoce de estos casos y no informa, se vuelve cómplice. “Esa es la mentalidad que deben reforzar entre los jugadores y darles las garantías para que lo hagan”, recomienda.

De acuerdo a una investigación se conoce que son pocos los jugadores que han presentado denuncias en fiscalía; ya que otros lo hacen después de haber ocurrido el hecho ilícito. “(La de la FEF) será una plataforma de control a nivel de competencia y de partidos, mas no de declaraciones previas de quienes estén involucrados”, añadió el abogado.
Celso Vascones, otro jurista especializado añade que estos casos se dan, entre otras razones, porque “existe falta de control de las entidades gubernamentales, al dejar la vía abierta para que entren las apuestas al país; a eso se suma la carencia de recursos económicos que padecen los clubes, algo que permite que algunos jugadores vean en el tema de apuestas una salida a su urgencia económica”.
Intervención de Asamblea
Cristian Benavides, asambleísta del Movimiento Independiente Somos, que pertenece a la provincia del Carchi, menciona que es vital que “desde la Asamblea se fiscalice también permanentemente a las organizaciones que se supone están inyectando recursos dentro de los clubes”.
Así como “exigir a la fiscalía que proceda debidamente, dentro de lo que corresponda, a investigar este tipo de casos, como ya se dio con el club Naranja Mekánica, a quien se evidenció en chats que recibió recursos públicos”.
“Es urgente un estudio minucioso caso por caso, y tratar de controlar a través de normativas que deberían ser creadas o reconstruidas, con el fin de limitar el ejercicio de las apuestas que rigen al fútbol ecuatoriano en las diferentes categorías; todo siempre en conjunto con los organismos de control como Policía, Fiscalía e incluso la UAFE (Unidad de Análisis Financiero y Económico)”.
Que no pase lo de Bolivia
Como antecedente a lo que sucede en Ecuador, en 2023 un hecho parecido ocurrió en Bolivia. El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol, Fernando Costa, denunció una red de amaño de partidos que involucraba a dirigentes y jugadores. La trama provocó, poco después de revelarse un audio gravísimo, el anuncio de la suspensión de todos los torneos locales.
En este aspecto, Vascones ve viable como solución “una medida gubernamental para prohibir los sitios web de apuestas y pronósticos deportivos en el país. Es una medida drástica, difícil, pero puede ser una forma de resolver la situación, así como tener mayor protagonismo por parte de la fiscalía y policía, con rastreo de llamadas y que los implicados sean sujetos de control para determinar sus acciones”.
Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!