
Siniestros viales se repiten con mayor frecuencia en 10 zonas de Cuenca
Las cifras de siniestros han obligado a incrementar el número de operativos de control de tránsito
Hasta mayo de este año ocurrieron 378 siniestro de tránsito dentro del cantón Cuenca, siendo dicho mes el más trágico debido a las cinco personas que perdieron la vida en diferentes hechos. Así lo determinan las cifras de la Empresa de Movilidad, Tránsito y Transporte de Cuenca (EMOV EP).
Cifras que causan alerta
Las cifras revelan que existen 10 puntos identificados como negros dentro de la ciudad, es decir, son donde se repiten con mayor frecuencia los hechos.
La Avenida de las Américas -en cinco intersecciones- concentró (en 2024) el 50% de los siniestros. Los otros puntos son: avenida Loja y Remigio Crespo, 12 de Octubre y Edwin Sacoto, Remigio Crespo y Edwin Sacoto, 12 de Abril y Huayna Cápac y Tres Puentes.
Principales causas de los siniestros en Cuenca
Según el análisis de la EMOV EP existen tres causas principales de los siniestros de tránsito: inobservar las leyes de tránsito, el exceso de velocidad y conducir en estado de embriaguez. De forma interna han identificado también al mal uso del teléfono móvil como una causa frecuente de los incidentes.
Y las cifras revelan que las causas están plenamente identificadas. Por ejemplo, la detención de personas en estado de embriaguez entre enero y mayo de 2024 fue 516 mientras que en el mismo periodo de este 2025 la cifra se incrementó a 734 personas.
Mientras que los controles de velocidad con el radar móvil de la institución dejaron, en lo que va de 2025, 1.521 citaciones emitidas solo en la autopista Cuenca- Azogues..
Controles viales se incrementan
Para Christian Andrade, subgerente de operaciones de la EMOV, las estadísticas han llevado a la institución a incrementar el número de operativos durante el primer quimestre de este 2025. Se han ejecutado 2.232 controles, es decir 986 más que el año anterior.
Diario EXPRESO conversó con varios conductores en la ciudad. Paúl Carpio, de 45 años, aceptó que el tránsito por las vías de la urbe es cada vez más conflictivo debido a la presencia de mayor número de actores viales como motociclistas, ciclistas, peatones y los mismos conductores que tienden a “obviar las normas de tránsito debido a la premura del tiempo”.
Sobre el uso del móvil, Andrés Valdéz, de 21 años, aseguró que es un defecto generalizado, incluso entre los conductores profesionales. “Siempre tomo el bus para ir a la universidad y es común ver que el chofer está con el teléfono en la mano mientras conduce, están mandando audios y hasta haciendo llamadas”.
¿Quieres seguir leyendo el contenido de EXPRESO? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!