Cuenca

terminal terrestre cuenca (3)
Vecinos esperan la salida de la Terminal Terrestre de Cuenca para recuperar la zona y convertirla en un lugar más habitable.CLAUDIA PAZAN

Vecinos del terminal de Cuenca esperan recuperar su historia y tradición

El municipio proyecta a largo plazo para cambiar el uso del espacio para recuperar la zona

Desorden, inseguridad y prostitución son algunos los inconvenientes que deben sortear los habitantes de al menos cinco sectores que se ubican en la zona de influencia de la Terminal Terrestre de Cuenca. Los vecinos piden que se acelere el proyecto para recuperar la zona y transformarla.

Diario EXPRESO recorrió los sectores de la avenida Gil Ramírez Dávalos, Barrial Blanco, El Vecino, avenida España, Los Secretos y aeropuerto para conocer el sentir de los pocos habitantes que aún quedan en la zona.

En las dos principales avenidas (Gil Ramírez Dávalos y España) casi no quedan casas familiares, la mayoría han sido reemplazadas por grandes negocios de concesionarias de vehículos, venta de accesorios, comedores y asaderos convirtiendo a la zona en netamente comercial.

Pero los sectores que se encuentran a dos calles de este punto luchan por conservar el espíritu de vecindario. Aquejados por una realidad que se fue incrustando en la zona a medida que se desarrollaba el crecimiento de la terminal de la ciudad.

Calles tomadas por la inseguridad 

Quienes crecieron en el sector, recuerdan que hace más de 50 años era una zona con grandes casas familiares y con niños jugando en las calles. Una vecina relata que su abuelita vivía en donde es ahora el redondel de la avenida Héroes de Verdeloma y que disfrutaba salir en su bicicleta junto a sus hermanos y primos. Sostiene que “esto en la actualidad es impensable”.

También los habitantes más antiguos recuerdan que a lo largo de la avenida Gil Ramírez Dávalos se ubicaban las mujeres toquilleras para tejer y comercializar sus productos, pero de eso nada ha quedado. El único rastro de esta tradición es el museo Homero Ortega que se mantiene con sus puertas abiertas para contar la historia.

Luis Angamarca trabaja en el museo desde hace 29 años y para él la zona es afectada por actividades ilegales que se tomaron los espacios públicos con el pasar del tiempo. La terminal terrestre de Cuenca funciona en esta zona desde 1975 y desde entonces la vida en comunidad fue desplazada.

“Estamos rodeados de prostitución, drogadicción y alcoholismo. Las autoridades es importante que combatan esta situación. Quien sale a partir de las ocho de la noche es porque salió a que lo roben”, comentó.

A la problemática de inseguridad se suma el colapso de tráfico, sobre todo en horas pico, cuando por las vías principales confluyen los buses que ingresan a la terminal, transporte público urbano, tranvía y automotores particulares. Solo en la terminal terrestre ingresan al día unos 900 buses, según cifras de la Unidad Ejecutora de Proyectos del Municipio de Cuenca.

terminal terrestre cuenca (5)
La prostitución se ha tomado varias calles y espacios públicos aledaños a la Terminal Terrestre.CLAUDIA PAZAN

Proyectos de nuevas terminales en Cuenca 

Jime Espinoza, coordinador de infraestructura y proyectos corporativos del Municipio de Cuenca, explicó que la planificación de la ciudad responde a un sistema integral de movilidad que prevé la construcción de dos terminales -sur y norte- para sacar la actual infraestructura que “quedó encapsulada en pleno centro de la ciudad”.

Sin embargo, para que esto suceda se deben dar varios pasos previos como la construcción de la terminal de transferencia sur, que será emplazada en la plataforma de Narancay, y cuyo proceso de contratación fue publicado durante el fin de semana en el portal de compras públicas con un presupuesto referencial de $9’249.723,88.

protesta pacientes iess

Pacientes críticos del IESS protestan por falta de medicinas en Cuenca

Leer más

Luego, según reseñó Espinoza, se deberá gestionar los estudios para determinar el lugar dondeirá la terminal de transferencia norte y su respectiva ejecución. Esto está proyectado para 2026.

“La terminal no puede salir sino están construidos el del sur y el del norte. Solo una vez que estén construidos se podrá analizar y tomar en cuenta qué se va hacer con el de la Chola Cuencana”, sostuvo el funcionario.

¿Quieres seguir leyendo el contenido de EXPRESO? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!