
¿Qué puesto ocupa Cristian Zamora en el ranking de alcaldes de Ecuador?
Cristian Zamora figura entre los alcaldes con mayor aprobación del país, pese a tensiones en su gestión en Cuenca.
A pesar de estar en medio de un clima político tenso y las denuncias que rodean su administración, el alcalde de Cuenca Cristian Zamora se posiciona como uno de los acaldes con mayor aceptación ciudadana, según CB Consultora.
Esta empresa consultora presentó el ranking de alcaldes de Ecuador con mayor porcentaje de aceptación, entre los cuales Zamora ocupa el tercer lugar a nivel nacional, con un 43,8 % de imagen positiva, superado únicamente por Aquiles Álvarez (Guayaquil) con 46 % y Pabel Muñoz (Quito) con 44,2 %.
¿Cómo se elaboró el ranking?
El estudio presentado con los resultados del mes de junio de 2025 fue elaborado por la firma argentina CB Consultora Opinión Pública, la cual se especializa en análisis de imagen política y proyecciones electorales en América Latina. La encuesta se realizó con una muestra de 1.481 personas mayores a 18 años en distintas ciudades del país y tiene un nivel de confianza del 95%.
Se evaluó la imagen positiva de los alcaldes en función a la percepción ciudadana de su gestión, liderazgo y cercanía a la comunidad. Los indicadores fueron la seguridad, movilidad urbana, servicios básicos y ejecución de proyectos sociales.
Denuncias contra Zamora
El pasado 17 de junio de 2025, el exconsejero del Centro de Participación Ciudadana y Control Social, Juan Esteban Guarderas, presentó públicamente una denuncia electoral en contra de Cristian Zamora. De acuerdo con Guarderas el alcalde habría utilizado su cargo de alcalde parta expresar apoyo político a la candidatura presidencial de Yaku Pérez durante el proceso de elecciones del 2023.
La denuncia sostiene que comprometió la neutralidad del Municipio de Cuenca, actuando como una autoridad electa para hacer un llamado al público para que ejerzan el voto a favor de una tendencia política. Guarderas explicó en un video que Zamora habría incurrido en la infracción electoral prevista en el numeral 3 del artículo 278 del Código de la Democracia.
En un país donde la trampa se volvió rutina, yo decidí apostar por algo más subversivo: hacer que la legalidad sea una narrativa política.
— Juan E. Guarderas (@JuanEGuarderas) June 17, 2025
Y eso, lo sé, incomoda.#Quito ya lo entendió.#Guayaquil está en marcha.
Y hoy, en #Cuenca, volvemos a trazar la línea.
No se trata de… pic.twitter.com/u2s4FT3Zbs
La denuncia contra Zamora se enmarca en una serie de acciones legales emprendidas por Guarderas contra otras autoridades municipales, como los alcaldes de Quito y Guayaquil. En el caso de Cuenca, el exconsejero argumenta que el uso de la plataforma institucional para fines proselitistas representa una ruptura grave del principio de equidad electoral. Zamora, por su parte, ha minimizado el impacto de estas acusaciones, señalando que forman parte de una campaña de desprestigio.
Tensiones sociales y protestas ciudadanas
En junio del 2025 enfrentó protestas en la parroquia rural de Sayausí. Los ciudadanos exigieron la derogación de tres ordenanzas municipales: Uso y ocupación del suelo, Plan de Ordenamiento Territorial (PDOT) y Cobro de obras generales de las parroquias rurales del cantón. Los habitantes de la comunidad cerraron el paso en la vía Cuenca-Molleturo por más de 24 horas.
Aunque el alcalde logró acuerdos previos en la parroquia de Molleturo, los incidentes en Sayausí reflejan un creciente malestar en sectores rurales del cantón. En redes sociales, Zamora calificó el episodio como un “pequeño altercado” y atribuyó las protestas a “los mismos de siempre” que buscan generar inestabilidad. Además, atribuyó las protestas a una supuesta “campaña sucia” previendo las próximas elecciones del 2027.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!