
Desembolso de $600 millones desde el FMI llega en esta semana
La ministra de Finanza, Sariha Moya, indicó que estos recursos irán al sector social y al de infraestructura energética
El desembolso inmediato de $600 millones que autorizó el Fondo Monetario Internacional (FMI) para Ecuador, la semana pasada, llegará en esta semana, según informó en una entrevista televisiva la ministra de Economía y Finanzas, Sariha Moya.
Te puede interesar Camarón desplaza al petróleo y lidera las exportaciones de Ecuador
“Este desembolso llegará en esta semana al país y con esto se concretan $2.100 millones de dólares que ha desembolsado solo el FMI para Ecuador”, mencionó.
El dinero, aprobado junto con un incremento de $1.00 millones más, eleva el financiamiento total del programa de cuatro años, entre el país y el FMI, de $4.000 a $5.000 millones.
¿Cuál será el destino del dinero?
Estos nuevos recursos serán destinados a la ejecución del plan anual de inversiones y en específico al plan nacional de desarrollo que tiene el Gobierno. “Nuestras prioridades se enfocan en el sector de lo social y en el sector de infraestructura. En este último sector se incluye la parte de energía que es una prioridad para nosotros y que contiene metas estructurales como, por ejemplo, abrir nuestra matriz energética”, mencionó.
Esta ampliación de crédito se dio, según informó el FMI, tras la segunda revisión del acuerdo vigente, y en la que el multilateral notó que el Gobierno ecuatoriano había alcanzado satisfactoriamente las metas cuantitativas, establecidas para diciembre de 2024 y abril de 2025.
Según Soya, la aprobación del desembolso se da porque el país cuenta con “una economía que está en crecimiento” y el Gobierno tiene “un plan económico que es sólido”, lo que atrajo el financiamiento internacional, según dijo.
Además, la titular de esa cartera de Estado señaló que, con este financiamiento, el país accederá a otros de diferentes multilaterales como el Banco Mundial, la Corporación Andina de Fomento (CAF) y el Banco Interamericano de Desarrollo. (BID).
Si quieres leer esta y más noticias, suscríbete a EXPRESO. SUSCRÍBETE AQUÍ