Cuenca

RECICLADORES CUENCA APP MOVIL
Las personas que se dedican al reciclaje en Cuenca impulsan el uso de una aplicación móvil para facilitar su trabajo.CLAUDIA PAZAN

Reciclaje a un clic en Cuenca

Adri es la app que conecta a la ciudad con sus recicladoras. El fin es facilitar el servicio puerta a puerta

Tras una serie de pedidos ciudadanos para fortalecer el reciclaje en Cuenca, llegaron finalmente decisiones y cambios. La Red Nacional de Recicladores del Ecuador (Renarec) Azuay desarrolló la Aplicación Móvil de Reciclaje Inclusivo (Adri), que busca facilitar el contacto entre los hogares cuencanos y las 12 organizaciones que integran la organización.

La idea fue impulsada por Asunciona Torres, recicladora de base con 19 años de experiencia. Ella recuerda que la red ganó un concurso de la Agencia Alemana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (GIZ), lo que permitió crear la aplicación. El objetivo es mejorar el vínculo con la ciudadanía, fortalecer el servicio puerta a puerta y, sobre todo, romper los estigmas que pesan sobre este oficio.

“La ciudadanía conocerá cuál es nuestro trabajo y entenderán que somos las guardianas del medio ambiente. Muchas veces la gente nos ve mal porque no comprende por qué abrimos las fundas y separamos los materiales. Creo que con la aplicación estaremos más cerca de la comunidad”, señala Torres.

Aunque la aplicación ya se encuentra disponible en Google Play, la Renarec empezó un proceso de socialización en los barrios para generar confianza en los vecinos. Por ahora, hay cinco recicladoras registradas en cada asociación que forma parte de la red.

David Loja, coordinador de la Renarec Sur, explica que en el sur la aplicación se socializa con las recicladoras de la Asociación Feria Libre. La meta es que para diciembre esté operativa en toda la ciudad. Además, trabajan de la mano con la Federación de Barrios de Cuenca para explicar, cara a cara, cómo funciona la app.

Loja hace una comparación que resume su utilidad: “Es como la aplicación de taxi que usamos en la ciudad. Cuando una persona pide que se retire material de su vivienda, la app envía una alerta a todas las recicladoras de la zona y la más cercana responde. El tiempo de espera es de unos 10 minutos para el usuario”.

Este proyecto se suma a la construcción de una ordenanza municipal que busca fomentar el reciclaje y proteger el trabajo de cientos de personas que dependen de esta actividad. José Fajardo, presidente de la Comisión Ambiental del Concejo Cantonal de Cuenca, indica que el documento se encuentra en etapa de revisión: se analizan las observaciones recibidas y se definirán puntos clave como el presupuesto municipal destinado a los recicladores y un censo que permita conocer con precisión al gremio. Los temas sociales, asegura, ya fueron subsanados.

El mapa de los recicladores en la ciudad

Ese censo está a cargo de la consultora Clima Social Estudios y Asesoramiento. Según explica Damián Burneo, especialista de la firma, el estudio busca determinar cuántas personas se dedican al reciclaje en Cuenca y recoger datos como edad, género, núcleo familiar, ingresos, nacionalidad y zonas de trabajo.

Aquiles Álvarez

Aquiles Álvarez: "Seguiremos trabajando a pesar de esta burda persecución"

Leer más

Hasta el 22 de septiembre se habían levantado 422 encuestas. De ellas, 286 corresponden a mujeres y 136 a hombres, lo que permitió identificar a un total de 586 recicladores, varios pertenecientes al mismo núcleo familiar. Los resultados preliminares muestran que el 85% son ecuatorianos, un 3% venezolanos y un 2% de otras nacionalidades.

La información revela también la vulnerabilidad del sector: el 15% presenta algún tipo de discapacidad, el 91% no tiene seguridad social y los ingresos mensuales apenas bordean los $140.

Estas cifras son preliminares, pues las encuestas se cerraron el 29 de septiembre. En octubre se realizará la tabulación total de datos; en noviembre se presentarán los informes y se socializarán los resultados con la comunidad.

La iniciativa fue felicitada por la ciudadanía, que considera positivo el trabajo de los recicladores para evitar que el relleno sanitario de Cuenca se llene de productos que pueden ser reutilizados.

Silvia Salgado, del barrio Los Cantones, señala que es positiva la aplicación para solicitar el retiro de material reciclable. “Esto nos facilitará el contacto con los recicladores, para evitar que se rompan las fundas y se esparza la basura. Tendremos el tiempo exacto en que vendrán por el material”, comentó.

José Castro, habitante de Narancay, explicó que es importante que los recicladores se identifiquen correctamente, para evitar riesgos debido a la situación de seguridad que vive el país. “Es positiva la iniciativa, pero es necesario que los recicladores estén organizados, uniformados y con sus identificaciones visibles”, señaló.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!