
Organizaciones de Cañar ratifican paro indefinido y anuncian bloqueo de vías
Las organizaciones se suman a las acciones de la Conaie y cerrarán diferentes puntos de la provincia Cañari
Una nueva semana se inicia en el marco de las protestas sociales y en la provincia de Cañar se ha generado la primera convocatoria masiva a las bases activas de las organizaciones sociales, indígenas y campesinas a sumarse al paro nacional y al cierre de vías.
La Unión Provincial de Comunas y Cooperativas Cañaris (Upccc) emitió un comunicado sobre las resoluciones adoptadas tras una plenaria general y se indica que desde la noche de este lunes, 29 de septiembre de 2025, todas las organizaciones se pliegan al paro nacional.
En el comunicado se detalla que las medidas serán ejecutadas de manera coordinada entre todas las comunidades y que se crearán corredores humanitarios para las "áreas de producción comunitaria y salud".
Además, alertaron sobre las medidas que tomarán en caso de identificar la presencia de personas "infiltradas" o ajenas a las comunidades. "Serán sometidas a la justicia comunitaria".
Finalmente, se rechaza la presencia del Gobierno Nacional, ya sea a través del presidente Daniel Noboa o sus delegados, en las comunidades del territorio cañari. "Estos actos buscan dividir a nuestras comunidades con engaños ", se reseña.
Azuay radicalizará paro y ratifica apoyo a la Conaie
La Federación de Organizaciones Campesinas del Azuay (FOA) ratificó su apoyo al paro nacional convocado por la Conaie y alertó que en la provincia se radicalizará as medidas de hechos.
Lauro Sigcha, presidente de la FOA, detalló que las organizaciones se activarán en el transcurso de esta nueva semana de protestas para sumarse de forma contundente al paro nacional.
"La FOA nos hemos tenido que dedicar a la defensa del agua, pero hemos ratificado nuestro apoyo y las medidas se irán tomando en el transcurso de esta semana", adelantó el dirigente.
Sigcha evitó entrar en detalles de las acciones que tomarán por temor a represalias. Denunció que la casa comunal de Santa Teresita, en Tarqui, está tomada por las Fuerzas Armadas. "Es un acoso muy fuerte a nuestra población para que no tomemos ningún tipo de acción", explicó.
El dirigente llamó a los cuencanos a solidarizarse con la lucha y sumarse a la protesta y acciones que se vayan tomando en contra del Gobierno Nacional. “Hay que hacer presente nuestra voz. No podemos en Ecuador soportar un Gobierno represivo que utiliza la fiera pública para asesinar (al pueblo)”, sostuvo Sigcha.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!