Paro Nacional
Hasta la fecha del paro nacional indefinido se reportan varios heridos y 1 fallecido.EFE/ José Jácome

Balance paro nacional Ecuador 2025: Heridos, un fallecido y militares detenidos

Tras 1 semana del paro nacional, la jornada deja 1 fallecido y varios heridos entre militares y manifestantes

El paro nacional, convocado por la Conaie el 22 de septiembre en rechazo a la eliminación del subsidio al diésel, ha dejado un saldo de violencia y afectaciones en múltiples frentes. A ocho días de iniciadas las movilizaciones, el Gobierno reporta un comunero fallecido, decenas de uniformados heridos y la retención de militares por parte de manifestantes. 

Las autoridades han desplegado operativos de control, decretado estados de excepción y activado protocolos de investigación para dar con los responsables y garantizar la seguridad ciudadana.

Cifras que han marcado la jornada

Desde el inicio del paro, rutas estratégicas en la Sierra y la Amazonía han permanecido bloqueadas, provocando desabastecimiento de víveres y cortes intermitentes de combustible en Pichincha, Imbabura, Cotopaxi y Chimborazo. Las primeras jornadas transcurrieron con protestas pacíficas, pero a mitad de semana la tensión escaló con enfrentamientos entre campesinos, policías y militares.

En la madrugada del domingo 28 de septiembre, en Cotacachi (Imbabura), un convoy humanitario custodiado por el Ejército fue emboscado según las versiones del Gobierno. 

Balance de afectaciones hasta el momento:

  • Fallecidos: 1 manifestante indígena (Efraín Fuerez)
  • Militares heridos: 12, con contusiones y fracturas leves
  • Heridos totales (civiles y uniformados): al menos 48
  • Militares retenidos por manifestantes: 17
  • Provincias con estado de excepción: 8
  • Provincias con toque de queda: 5

La Conaie denuncia uso excesivo de la fuerza y apunta a infiltrados con “tácticas guerrilleras”; el Gobierno, en cambio, acusa a grupos violentos de secuestrar la protesta para desestabilizar al país.

Detalles del incidente en Cotacachi

El Ministerio de Defensa confirmó que mientras un convoy llevaba víveres y combustible a comunidades aisladas, manifestantes emboscaron a los militares en el kilómetro 12 de la vía hacia Cotacachi. El comunero Efraín Fuerez, de 46 años y residente de Ingatzala (Cuicocha), recibió tres impactos de bala y falleció en el Hospital Asdrúbal de la Torre. Los 12 militares lesionados fueron trasladados al Hospital Militar de Ibarra, donde reciben atención y se reportan en condición estable.

El Ejecutivo calificó la emboscada como un “acto terrorista” y responsabilizó a sectores radicalizados de infiltrar la movilización indígena con fines delictivos. La retención de uniformados, añade el comunicado oficial, rompe el marco de una protesta pacífica y vulnera derechos fundamentales.

Tras el ataque, manifestantes de Cotacachi mantuvieron retenidos a 17 miembros de las Fuerzas Armadas, exigiendo la liberación de detenidos en otras protestas y garantías de que no habrá más disparos contra civiles. Las imágenes difundidas muestran a los uniformados custodiados en una casona comunal, custodiados por líderes indígenas que se niegan a dejarlos marchar hasta abrir un canal de diálogo directo con el Gobierno.

Convoy militar parte de Quito en dirección a Imbabura, punto álgido de las protestas este fin de semana.

Paro nacional: Gobierno envía convoy militar a Imbabura en medio de protestas

Leer más

La ministra de Gobierno, Zaida Rovira, exigió la liberación inmediata de los retenidos y advirtió que toda detención ilegal será tipificada como secuestro, con sanciones penales severas. La Fiscalía General del Estado ya abrió una investigación previa para identificar y procesar penalmente a quienes ordenaron o ejecutaron la retención.

Investigación y próximos pasos

La Fiscalía, mediante su Unidad Especializada en Investigación del Uso Ilegítimo de la Fuerza, desplazó peritos a Cotacachi para levantar indicios. Estas diligencias siguen protocolos internacionales para casos que involucren a fuerzas estatales y civiles. 

Paralelamente, la Policía y el Ejército ejecutan operativos de despeje de vías bloqueadas, mientras el Ejecutivo monitorea rutas alternas para restablecer el suministro de alimentos y combustibles. El presidente Noboa reitera que no revertirá la eliminación del subsidio al diésel, pero se muestra dispuesto a dialogar con los liderazgos indígenas siempre que cesen los actos violentos.

Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ