
Paro nacional: Gobierno envía convoy militar a Imbabura en medio de protestas
Un convoy militar salió de Quito con destino a Imbabura, en el séptimo día del paro nacional convocado por la Conaie
El Gobierno de Ecuador envió la noche de este domingo, 28 de septiembre de 2025, un convoy militar hacia Imbabura, epicentro de las protestas lideradas por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie). Las manifestaciones contra la eliminación del subsidio al diésel han dejado hasta ahora un manifestante fallecido, doce militares heridos y 17 uniformados retenidos.
Convoy militar y alerta de la Conaie
El contingente, compuesto por decenas de vehículos con personal y ayuda humanitaria, partió desde el aeropuerto internacional Mariscal Sucre, en Quito, con rumbo al norte del país. La Conaie advirtió en sus redes sociales que el convoy avanzaba por la Panamericana Norte hacia Otavalo, Cotacachi e Ibarra.
⭕ #ALERTA | Convoy militar y policial hacia la Sierra Norte
— CONAIE (@CONAIE_Ecuador) September 29, 2025
En este momento se reporta que un convoy de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional avanza por la Panamericana Norte, con dirección a Otavalo, Cotacachi e Ibarra.
Alertamos a las comunidades y a la opinión pública:… pic.twitter.com/6cumas8RIa
“Este despliegue busca intensificar la represión contra pueblos que mantienen su resistencia en el marco del paro nacional”, denunció la organización indígena.
Emboscada a militares en Cotacachi
El envío del convoy ocurrió horas después de que otro cargamento con productos fuera supuestamente emboscado en Cotacachi. Según la ministra de Gobierno, Zaida Rovira, el ataque dejó 12 militares heridos y 17 desaparecidos.
Rovira recalcó que el derecho a la protesta es legítimo, pero señaló que el hecho en Cotacachi “no fue protesta, sino una emboscada cobarde ejecutada por estructuras criminales-terroristas”. Afirmó que el Gobierno mantendrá el diálogo con los manifestantes pacíficos, pero actuará con firmeza contra grupos violentos.
Manifestante fallecido en Cotacachi
La Conaie denunció la muerte de Efraín Fuerez, comunero indígena de Cuicocha, quien habría recibido un disparo de militares durante las protestas. En redes sociales circulan videos en los que se observa a uniformados golpeando a manifestantes y retirándose en vehículos tácticos, dejando a dos personas heridas en el suelo.
La organización responsabilizó al presidente Daniel Noboa y exigió una investigación inmediata: “Rechazamos el uso letal de la fuerza contra comuneros indígenas. Exigimos justicia para Efraín y su comunidad”.
Más denuncias y bloqueos
Además de Cotacachi, la Conaie reportó represión en la comunidad de La Esperanza y bloqueos de señal de internet en sectores de Cotacachi y Otavalo. También publicó videos de movilizaciones en la provincia de Bolívar.
Contexto del paro nacional 2025
Las protestas estallaron tras la eliminación del subsidio al diésel, medida que elevó su precio de 1,80 a 2,80 dólares por galón. Esta decisión forma parte de los ajustes fiscales del Gobierno de Daniel Noboa. Hasta ahora, las movilizaciones se han extendido en al menos cinco provincias del país.
El movimiento indígena ya lideró en 2019 y 2022 protestas similares contra los gobiernos de Lenín Moreno y Guillermo Lasso, logrando frenar medidas que buscaban reducir los subsidios a los combustibles, en línea con compromisos adquiridos con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!