Fotografía del 24 de septiembre de 2025 de personas bloqueando una vía durante una manifestación, en Otavalo (Ecuador).
Fotografía del 24 de septiembre de 2025 de personas bloqueando una vía durante una manifestación, en Otavalo (Ecuador).EFE

Inredh denuncia bloqueo de internet en Cotacachi y Otavalo durante paro en Ecuador

Inredh alerta sobre el bloqueo durante el paro nacional en Ecuador y denuncia una posible censura a la libertad de expresión

La Fundación Regional de Asesoría en Derechos Humanos (Inredh) emitió este domingo, 28 de septiembre de 2025, una alerta en el marco del paro nacional que se desarrolla en Ecuador, denunciando la inhibición de la señal de internet en los cantones de Cotacachi y Otavalo, provincia de Imbabura.

En estos territorios se han concentrado lo álgido de las protestas. En Cotacachi, el movimiento indígena denunció el "brutal asesinato" de Efraín Fuerez, comunero kichwa de 46 años, originario de Cuicocha- Inguintzala.

Por su parte, el Ministerio de Defensa Nacional comunicó que también existen heridos del lado de las Fuerzas Armadas. La cartera de Estado señaló que 12 militares fueron heridos. También denuncian la retención de 17 miembros de las Fuerzas Armadas. Esto, mientras custodiaban un convoy de alimentos “destinados a abastecer a las zonas más necesitas de la Sierra norte”.

Según el comunicado de la Inredh, habitantes de estas localidades reportaron que no cuentan con acceso a la red, lo que ha dejado a la población incomunicada y ha limitado la posibilidad de informar sobre lo que ocurre en el territorio.

Ministra de Inclusión Económica y Social, Zaida Rovira

Zaida Rovira sobre Cotacachi: “No fue protesta, fue una emboscada cobarde”

Leer más

Intento de censura y represión

La organización calificó esta medida como un intento de censura y represión de la libertad de expresión. Advirtió además que la restricción coincide con el despliegue de personal militar en la zona, lo que aumenta la tensión y eleva el riesgo para la ciudadanía.

Por su parte, la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) aseguró que estas medidas son parte de una estrategia de represión y silencio al paro nacional.

A la par, esta organización social reportó que un convoy de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional avanza por la Panamericana Norte, con dirección a Otavalo, Cotacachi e Ibarra. "Alertamos a las comunidades y a la opinión pública: este despliegue busca intensificar la represión", escribió en sus cuentas de redes sociales.

Exigen respeto a los derechos fundamentales

Inredh hizo un llamado a las autoridades ecuatorianas a garantizar el acceso a la información y a respetar los derechos fundamentales de la población, en medio de un escenario de protestas y movilizaciones que se desarrollan en varias provincias del país.

La denuncia se suma a otros pronunciamientos de organismos sociales y de derechos humanos que han expresado preocupación por las acciones estatales durante las manifestaciones.

Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!