Personas se manifiestan a las afueras del Coliseo de Otavalo este 24 de septiembre de 2025, durante un evento presidencial, en Otavalo (Ecuador).
Personas se manifiestan a las afueras del Coliseo de Otavalo este 24 de septiembre de 2025, durante un evento presidencial, en Otavalo (Ecuador).EFE

Foro de ONU pide al Gobierno de Ecuador garantías para detenidos en protestas

El Foro pidió al Gobierno respetar el debido proceso, frenar la persecución y abrir un diálogo con pueblos indígenas

El Foro Permanente de las Naciones Unidas para las Cuestiones Indígenas instó este sábado al Gobierno de Ecuador a garantizar el debido proceso, la representación legal y el contacto con los familiares de los detenidos durante las protestas contra el Gobierno en la ciudad andina de Otavalo.

Llamado a detener la persecución

En un comunicado publicado en redes sociales por la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie), convocante de un paro nacional contra el alza de precio del diésel, el Foro formuló el pedido en especial para los 13 detenidos del pueblo Kichwa Otavalo, e instó a "que se detengan todos los procesos de persecución".

Paro nacional

Defensa reporta militares heridos y retenidos durante protestas en Imbabura

Leer más

Denuncias de violencia y malos tratos

Además, llamó a investigar de manera pronta e imparcial todas las "denuncias de violencia, detención arbitraria y malos tratos por parte de las fuerzas de seguridad". Asimismo, exhortó a defender y garantizar los derechos a la libertad de expresión y reunión pacífica.

Recordó que el pasado miércoles, la Agencia de Regulación y Control de las Telecomunicaciones ordenó el cierre durante 15 días de TV MICC, el canal del Movimiento Indígena y Campesino de Cotopaxi, considerado una "plataforma vital" para las voces indígenas y el diálogo público.

Estado de excepción y pedido de diálogo

El Foro señaló que el estado de excepción decretado en ocho provincias ha restringido libertades fundamentales y pidió entablar un diálogo "constructivo y genuino" con los pueblos indígenas para atender las "preocupaciones legítimas mediante soluciones pacíficas e inclusivas".

Este sábado, una nutrida marcha indígena en Otavalo exigió la liberación de los detenidos, procesados por terrorismo. Doce cumplen prisión preventiva y una mujer tiene medidas alternativas. Entre los detenidos también figuran dos venezolanos, presuntamente vinculados al Tren de Aragua.

manifestaciones indígenas

Gobierno aún no se pronuncia sobre la primera víctima del paro nacional

Leer más

Reclamos contra el alza del diésel

La Conaie, que rechaza la eliminación del subsidio al diésel decretada el 12 de septiembre, denunció la criminalización de sus líderes y recordó que el precio del combustible subió de 1,80 a 2,80 dólares por galón. Los manifestantes corearon "Somos pueblo, no somos terroristas" y exigieron la salida del Gobierno.

Protestas dividen a la población

Mientras en Imbabura los manifestantes mantienen la presión, comerciantes de Antonio Ante y Atuntaqui reclamaron por los perjuicios a sus negocios, y en Ibarra hubo una marcha ciudadana en demanda de tranquilidad.

El movimiento indígena ya lideró protestas en 2019 y 2022 que obligaron a los presidentes Lenín Moreno y Guillermo Lasso a dar marcha atrás en la eliminación de los subsidios a los combustibles, medidas promovidas por compromisos con el Fondo Monetario Internacional.

Para más contenido de calidad, SUSCRÍBETE A EXPRESO