
¿Hay clases este 29 de septiembre? Lo que se sabe del paro nacional hoy
El Ministerio de Educación dispuso la suspensión de clases en instituciones focalizadas
El Ministerio de Educación de Ecuador dispuso la suspensión de clases presenciales en cuatro distritos educativos de la región Sierra, como medida preventiva ante las manifestaciones del paro nacional que se intensificaron el fin de semana. La decisión fue anunciada el domingo 28 de septiembre y entró en vigencia este lunes 29, afectando a instituciones focalizadas.
La medida busca resguardar la seguridad de estudiantes, docentes y personal administrativo, en medio de un contexto de alta conflictividad social. Las clases se desarrollarán en modalidad virtual hasta nuevo aviso, según el monitoreo territorial que realiza el Estado.
El Ministerio ha reiterado que la suspensión es temporal y focalizada, y que se mantendrá la presencialidad en el resto del país, salvo nuevas disposiciones.
Distritos con clases presenciales suspendidas
Ante el escenario de movilizaciones, el Ministerio de Educación activó la modalidad no presencial para los distritos con mayor afectación. Esta estrategia contempla el uso de plataformas virtuales para el desarrollo de clases sincrónicas y asincrónicas, permitiendo que los estudiantes continúen con sus actividades académicas desde casa.
Las localidades donde se suspendieron las clases presenciales y se adoptó la modalidad virtual son:
- Otavalo (instituciones focalizadas)
- Cotacachi (instituciones focalizadas)
- Cayambe y Tabacundo (instituciones focalizadas)
- Latacunga (instituciones focalizadas en el casco urbano)
En estos territorios, las clases virtuales se mantendrán hasta que existan condiciones seguras para el retorno presencial. El Ministerio ha señalado que el monitoreo es constante y que cualquier cambio será comunicado oportunamente a través de canales oficiales
¿Que ha pasado este fin de semana con el paro?
El paro nacional, convocado por la Conaie, inició el 22 de septiembre en rechazo a la eliminación del subsidio al diésel. Durante el fin de semana, las protestas se intensificaron, especialmente en la Sierra norte, con bloqueos de vías, enfrentamientos y retenciones de militares.
El domingo 28 de septiembre se registró la jornada más violenta en Cotacachi, provincia de Imbabura, donde un comunero falleció y 12 militares resultaron heridos. Además, 17 uniformados fueron retenidos por manifestantes, según reportes del Ministerio de Gobierno. La Alianza de Organizaciones por los Derechos Humanos contabilizó 48 personas heridas desde el inicio de las movilizaciones.
El Gobierno ha declarado que no retrocederá en sus decisiones económicas y que no se abrirá a un diálogo con los promotores del paro. Mientras tanto, la Conaie ratificó que las protestas continuarán de forma indefinida, hasta que se revierta la eliminación del subsidio y se atiendan otras demandas sociales.
Las manifestaciones han afectado la movilidad en varias provincias, incluyendo Pichincha, Imbabura, Cotopaxi y parte de la Amazonía.