Marlon Vargas
Marlos Vargas en rueda de prensa este 29 de septiembre de 2025.gustavo guamán

Marlon Vargas sobre paro nacional 2025: "Cómo se puede dialogar después de asesinar"

La organización indígena que encabeza el paro nacional 2025 hizo un llamado para sostener las movilizaciones

La Conaie se pronunció sobre la situación del paro nacional 2025. La mañana del 29 de septiembre de 2025, Marlon Vargas, dirigente de la organización indígena, hizo un llamado a sus bases y a las organizaciones sociales a sostener "con contundencia" las movilizaciones.

El pronunciamiento de la Conaie inició con un minuto de silencio por la muerte del comunero Efraín Fuerez. Vargas catálogo al hecho como un crimen de Estado y pidió la investigación imparcial de organismos internacionales para que se aclare el hecho. En ese marco, Vargas exigió un cese a la represión de la cual dice son víctimas las personas que viven en las zonas en donde se desarrollan las paralizaciones.

¿La Conaie piensa en el diálogo con el Gobierno?

Sobre un posible acercamiento entre la Conaie y el Ejecutivo, Vargas señaló que esa decisión pasa por una decisión colectiva. Sin embargo, insistió en que debe derogarse el Decreto Ejecutivo 126 y liberar a los detenidos en el marco del paro nacional. "Somos orgánicos pero debo decirlo: ¿Cómo se puede dialogar después de asesinar?. ¿Esperábamos que nos fusilen?", señaló Vargas.

Por su parte, el presidente de la Ecuarunari, filial de la Conaie en la Sierra, Alberto Ainaguano, rechazó la represión del Gobierno en el marco del paro nacional 2025. Insistió en que los indígenas no son terroristas ni tampoco narcotraficantes. Insistió en que la decisión sobre la paralización se tomó en el Consejo Ampliado de la organización realizado en Riobamba, a mediados de septiembre de 2025. Con eso intentó explicar que la decisión no fue tomada solamente por la dirigencia indígena.

Asimismo, Ercilia Castañeda, vicepresidenta de la Conaie, dijo que en Ecuador hay una dictadura bajo un discurso que quiere vincularlos al narcotráfico y terrorismo. "Nuestros 12 hermanos no son terroristas. Está en sus manos garantizar los derechos humanos. No es posible que mienta una y otra vez al país", señaló Castañeda. También señaló: "Exigimos el cese de la represión área y terrestre sin precedentes. Sino nos veremos obligados al 16 de noviembre a decir no a la Dictadura". Con esto hizo referencia al referendo y consulta popular que impulsa el Ejecutivo.

Marlon Vargas
Marlon Vargas en rueda de prensa tras la represión del fin de semana.gustavo guamán

La posición del Gobierno sobre la situación en Imbabura

PARO NACIONAL

Paro en Ecuador: flores se pierden y sector pierde 7 millones en 7 días

Leer más

La vocera de Gobierno, Carolina Jaramillo, se refirió la mañana de este 29 de septiembre de 2025 a la situación en Imbabura debido al paro nacional 2025. Señaló que hubo reportes sobre la intención de atentar contra servicios públicos como las tuberías del agua potable. En ese sentido señaló que al Gobierno no le sorprendió las intermitencias en el servicio de Internet denunciado incluso por organismos de Derechos Humanos de Ecuador.

Respecto a la muerte del comunero Efraín Fuerez, Jaramillo responsabilizó a la dirigencia de la Conaie. "Los actos de violencia del dirigente de la Conaie, Marlon Vargas, que hace menos de una semana llamaba a las movilizaciones y actos delincuenciales cómo tomarse pozos petroleros, pueden derivar en hechos tan lamentables como la pérdida de un ser humano", indicó.

Jaramillo fue interpelada sobre la actuación de los militares. Esto porque los vídeos que circularon en redes sociales daban cuenta de cómo los uniformados pateaban en el suelo, tanto a la víctima como a otra persona que intentaba ayudarlo.

Sobre aquello, la vocera dijo que la opinión que podía tener era irrelevante y que el procedimiento de las fuerzas del orden podía ser evaluado e incluso investigado.

Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ