Montebello
Los precios de algunos alimentos en el mercado de mayoristas en Guayaquil, en Montebello.Cortesía

Sube la papa y el aguacate: Gobierno intensifica controles en mercado

Un aguacate de Perú en los mercados de Guayaquil se vende a 2 dólares, la libra de papa chola está a 0,50 dólares 

En los pasillos del Mercado Caraguay, en el sur de Guayaquil, las quejas de los compradores se repiten: la papa, la zanahoria y hasta el aguacate están más caros que hace unas semanas. Ante estas denuncias, la Intendencia de Policía del Guayas realizó un operativo para verificar de primera mano los precios y evitar abusos en los víveres de mayor consumo.

Te invitamos a leer: Paro nacional Ecuador 2025: Minuto a minuto de la jornada de este 29 de septiembre

La comisaria cuarta, Mónica Herrera, recorrió los andenes y confirmó que la papa es uno de los productos que más variación presenta. La papa blanca se mantiene en 0,25 de dólares la libra, mientras que la chola llega hasta los 0,50 de dólares, según el tamaño. La zanahoria también marca diferencias: la pequeña en 0,30 de dólares y la grande en 0,50 de dólares. El aguacate, en cambio, refleja la escasez de la producción nacional: la mayoría es importado de Perú y se vende a 2 dólares cada uno.

Durante la inspección, se ordenó a los comerciantes exhibir de manera clara y obligatoria las listas de precios para garantizar transparencia. Además, se retiraron carteles que no cumplían con los valores oficiales y se dispuso cambiar balanzas deterioradas para asegurar peso justo en las ventas.

El control no se limita a Guayaquil. Entre el 13 y el 27 de septiembre de 2025 se han ejecutado más de 14.200 operativos en todo el país, en mercados, supermercados y tiendas. Solo en Guayas, se han supervisado casi 4.000 establecimientos y clausurado seis por incumplir la normativa. En Pichincha, la Intendencia ha verificado precios en el Mercado Mayorista de Quito y en Sangolquí, constatando que el abastecimiento es normal.

En medio de las inspecciones, la voz de los compradores refleja la preocupación y la necesidad de estabilidad. “Los precios están justos y encontramos todo lo que necesitamos”, dijo Nathali Chávez, clienta frecuente. Otros, como Jorge Cevallos, valoran los controles: “Estos operativos nos dan tranquilidad porque protegen nuestro bolsillo”.

El gobernador del Guayas, Humberto Plaza, aseguró que el Gobierno mantendrá la vigilancia para impedir abusos. “Hoy los mercados están abastecidos y los precios bajo control. No hay espacio para la especulación”, afirmó.

La ciudadanía puede denunciar cualquier irregularidad a través de la página web denuncias.ministeriodegobierno.gob.ec, donde ya se han recibido más de 1.500 alertas. Las autoridades insisten en que cada reporte es atendido y, en caso de reincidencia, los comerciantes se exponen a sanciones que incluyen la suspensión de actividades.

¿Alza real o especulación?

operativo

Más de 28.000 negocios inspeccionados para evitar la especulación

Leer más

La discusión sobre el precio de los alimentos tras el retiro del subsidio al diésel en Ecuador ha generado dudas entre los consumidores. ¿Cuándo se trata de especulación y cuándo es simplemente el resultado del juego de la oferta y la demanda? Hasta el momento lo que da a entender la autoridad es que no hay especulación, hay una alza de precios real a la oferta y a la demanda.

Sin embargo, el analista económico Larry Yumibanda, opinó días atrás a Diario EXPRESO que no se puede comparar directamente los precios del Sistema de Información Pública Agropecuaria (SIPA) con los que se pagan en el comercio minorista, porque los primeros corresponden a mercados mayoristas. Es en los mercados minoristas donde se refleja el verdadero impacto en el bolsillo del consumidor.

¿Te gusta leer Diario EXPRESO? TE PUEDES SUSCRIBIR AQUÍ