
Marianza vuelve a mostrar su fragilidad ante aluviones
Existen 12 quebradas en la zona que ponen en riesgo a unos 200 habitantes
El miedo es una constante entre las familias que viven en el sector de Marianza, en la parroquia Sayausí, amenazados por 12 quebradas activas que existen en la zona. En los últimos años han atravesado por graves emergencias provocadas por cuatro aluviones que han amenazado con destruir sus hogares.
El hecho más reciente ocurrió el 4 de noviembre, al cierre del feriado, cuando una de las quebradas se salió de su cause tras una fuerte lluvia e inundó al menos cuatro inmuebles cercanos y provocó el cierre temporal de la vía Cuenca- Molleturo- El Empalme.
Habitantes viven con temor
En un recorrido realizado por EXPRESO, tres días después del último aluvión, las huellas del hecho aún son evidentes. Pero la vida continúa para los habitantes de la zona que dicen estar resignados a su realidad.
Durante la visita conocimos a Maribel González, quien sembraba en su terreno – a menos de 30 metros del cauce de la quebrada- mientras la maquinaria y los obreros del Municipio de Cuenca limpiaban el taponamiento de la tubería que provocó el desbordamiento de más de 300 metros cúbicos de rocas y lodo hacia la vía.
La mujer asegura que el día del hecho no estaba en la ciudad, pero cuando se enteró de la emergencia simplemente se resignó a que debería empezar de cero con la siembra en su terreno. “Me asusta cada que ocurre una inundación, hace tres años perdí mi casa y desde entonces soy consciente que un día perderé lo poco que me queda”.
Recuerda que durante el aluvión de 2022 – uno hecho que dejó cuatro personas fallecidas y al menos 200 damnificados- su casa de tres pisos se destruyó por completo. El lugar se tratada de la herencia que su madre le había dejado y en donde vivía su primo. “Yo crecí en esa casa, pero como ya me casé dejé a que mi primo y su familia vivan ahí. Ese día por suerte ellos no estaban y solo perdieron sus cosas materiales”.
Por esta razón González decidió transformar el terreno en uno productivo. Siembra maíz, habas, frejol y hierba para los cuyes y la cosecha es su principal fuente de ingreso con la venta en los mercados de la ciudad. Y esta realidad se repite entre los habitantes del lugar.
Dolores Zhiñín también tiene su terreno en el sector, pero en la parte alta de la quebrada. El día del más reciente hecho la mujer se encontraba sola en una pequeña casa que tiene donde permanecía en su actividad diaria, el cuidado de su ganado. Al igual que su vecina abandonó la zona en 2022 tras el fuerte aluvión y hoy su propiedad es solo para el cuidado de los animales.

¿Qué pasa en Marianza?
Sayausí es una parroquia que está conformada por 11 barrios, sin embargo, solo tres son los que están en riesgo constante: Gulag, Marianza y San Vicente. Son casi nulas las acciones que pueden ejecutar las autoridades en la zona debido a que se encuentra dentro del Parque Nacional Cajas.
William Gordillo, presidente de la comunidad, expresó su preocupación ante la declaratoria como zona roja (alto riesgo) e hizo una comparación con las inundaciones que también se registran en varios sectores de la ciudad y “no por eso son declaradas zonas de alto riesgo”.
Aseguró sentir el abandono de las autoridades dado que muchas de las ofertas realizadas en 2022 aún no se han cumplido y la situación de “toda la comunidad sigue igual”.
Y esto fue confirmado por el presidente de la comisión de Infraestructura, Vialidad y Seguridad del Gobierno Parroquial de Sayausí, Giovanni Alvaracín quien aseguró que de las siete familias que perdieron todo solo una logró reubicarse fuera de la zona de riesgo y por gestión propia del afectado y del GAD Parroquial.
Además, informó que en una reciente evaluación técnica de las quebradas de la zona se evidenció que los aluviones son producto de dos factores: recarga hídrica periódica y erosión de las quebradas. “El retiro de la capa vegetal durante los aluviones anteriores dejó los taludes más vulnerables a la erosión”, dijo.
Mitigación y limpieza de las quebradas
Por tal razón el GAD Parroquial eliminó la emisión de permisos de construcción en todas las zonas que han sido catalogadas de alto riesgo dentro de la parroquia y Marianza es una de ellas. Aseguró que es difícil pensar en una reubicación de las familias ya que la mayoría se niega a salir de sus propiedades. “Se dedican a la agricultura y cuidado de animales y sus propiedades no solo están sus hogares, sino que también son parte del sustento económico”, puntualizó.
Así el trabajo en la zona se centra en la mitigación de los efectos invernales con jornadas de mingas, reforestación y monitoreo continuo del avance de la erosión de las quebradas. Solo este 2025 se han sembrado 600 árboles nativos de las zonas.
Erick Guitiérrez, director de Gestión de Riesgos del Municipio de Cuenca, aseguró que la única acción permitida en la zona es la mitigación y limpieza de las quebradas para reducir el número de eventos y su capacidad de destrucción. “Técnicamente no hay que modificar, embaular o encausar el flujo de las quebradas. El agua tiene memoria y siempre retoma su cauce natural y esto genera mayor riesgo de desbordamiento altamente destructivo”, dijo.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!