
Gobierno retoma proyecto hidroeléctrico Soldados- Yanuncay en Cuenca
La construcción del proyecto está suspendida desde inicios de 2022. Se generará 21.8 megavatios de energía
El Gobierno Nacional retoma el proyecto multipropósito Soldados-Yanuncay y anuncia la firma de un convenio con ElecAustro para completar su construcción. El acto se llevó a cabo en Cuenca la mañana de este viernes, 12 de septiembre de 2025.
El evento contó con la participación del presidente Daniel Novoa quien aseguró que el convenio para retomar el proyecto hidroeléctrico es parte de los hechos concretos que han desarrollado para evitar la crisis energética que se vivió en 2024.
El mandatario aseguró que el Ecuador está exportando 300 megas a Colombia gracias "al buen manejo de los embalses y la planificación
#AHORA | El presidente Daniel Noboa aseguró que el país está cambiando la matriz energética y que la muestra es que se está exportando 300 megavatios (MW) a Colombia. pic.twitter.com/9xVkDqQPVJ
— Diario Expreso (@Expresoec) September 12, 2025
El proyecto multipropósito Soldados-Yanuncay se asienta en la zona alta de la parroquia San Joaquín y el límite con Baños y se nutrirá de la vertiente del río Yanuncay, una de las fuentes hídricas que dota de agua potable a Cuenca.
Inés Manzano, ministra de Ambiente y Energía, explicó que el proyecto es el segundo a nivel nacional con la característica de ser multipropósito, el primero es el Daule- Peripa, y que cumplirá tres objetivos: producción de 21.8 megavatios de energía eléctrica, dotación del 40% de la necesidad de agua potable a Cuenca hasta 2050, y control de inundaciones y dotación de agua a los agricultores en época de estiaje.
Marco Toledo, gerente de ElecAustro, puntualizó que Soldados-Yanuncay es un símil del proyecto hidroeléctrico de Machángara en cuanto al funcionamiento y control de la cuenca hídrica que genera energía eléctrica y satisface la dotación de agua potable para Cuenca. ElecAustro será la institución que ejecute el proyecto y lo administre en lo posterior.
De qué se trata el proyecto Soldados-Yanuncay
Según datos de archivo, la hidroeléctrica se nutrirá del agua del río Yanuncay, tendrá una represa de 42 metros de altura, con capacidad de 21.000.000 de metros cúbicos. Además, contesta con dos centrales en cascada: Soldados y Yanuncay con una producción aproximada de siete y 15 megavatios, respectivamente.
Toledo informó que se deberán actualizar los estudios y presupuestos para arrancar con la construcción a mediados de 2026.
Sobre el financiamiento del proyecto, que supera los $92 millones, el funcionario adelantó que cuentan con una línea de crédito del Banco de Desarrollo que será retomada y actualizada y que el Gobierno Nacional gestionará lo que haga falta a través de otros organismos.
Rechazo de habitantes de la zona
La hidroeléctrica debía inaugurarse a finales de este 2025, sin embargo, ha pasado cuatro años paralizada la obra debido al rechazo de la población de la zona, que en 2021 evitó su construcción.
Para esto, Manzano aseguró que llevarán a cabo un proceso de socialización para que la comunidad identifique los beneficios que tendrán con el proyecto.
Así, el gerente de ElecAustro detalló que mantendrán reuniones con los habitantes de San Joaquín a medida que avance la ejecución del proyecto para solventar los desacuerdos que se generaron en el 2021.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!