Daniel Noboa durante su visita a Cuenca.
Daniel Noboa durante su visita a Cuenca.Presidencia De Ecuador

Noboa asegura que Ecuador tendrá electricidad para exportar este 2025

Sin referirse al estiaje, el presidente afirmó que su gobierno ha tomado medidas para estabilizar el sistema eléctrico

Durante una entrevista concedida a Radio La Suprema, en Cuenca, el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, se refirió a la crisis energética que vivió el país en 2024 y aseguró que su gobierno ha trabajado para que ese escenario no se repita este 2025.

“El problema en gran parte fue por atrasos en mantenimiento desde el año 2020. Después de la pandemia decidieron no darle mantenimiento a ninguna termoeléctrica porque no había plata. Esa irresponsabilidad pasa factura el día que hay sequía”, señaló.

En tanto, al ser consultado sobre los contratos suscritos con las empresas Progen y Austral durante su administración y que dejaron un millonario perjuicio al Estado ecuatoriano, Noboa insistió en que los implicados “Irán presos. Presos. Así de sencillo”. No obstante, no profundizó en el tema, ni explicó las medidas concretas que está tomando al respecto.

Daniel Noboa

Daniel Noboa sobre proyecto minero Loma Larga en Quimsacocha: "No se va a dar"

Leer más

Mantenimiento de termoeléctricas

Por otro lado, el mandatario detalló que su gobierno ejecutó un plan de mantenimiento de termoeléctricas y optimización en la transmisión eléctrica, un área donde –según dijo– el país pierde cerca del 20 % de lo que genera.

Asimismo, destacó la importancia del manejo técnico de embalses para garantizar el suministro: “Cuando ven que estás bajando un poquito, paras de la hidroeléctrica y vuelves a llenar el embalse con termoeléctricas. Es un manejo constante, no depende solo de que llueva o no llueva”.

Y sin abordar los efectos del estiaje de este 2025, Noboa aseguró que actualmente los embalses de Mazar y Paute se encuentran a su máxima capacidad.

Por tanto, descartó futuros cortes de energía y mantiene el discurso que su gobierno ha establecido en los últimos meses, en el que niega que el escenario del 2024 no se repetirá en 2025, haciendo un llamado a la confianza de los ecuatorianos. 

No obstante, vale recordar lo que pasó hace un año, cuando el 9 de septiembre de 2024, el entonces ministro de Gobierno, Félix Arturo Wong, aseguró que el país no viviría apagones; menos de 10 días después comenzaron los cortes de luz y el país comenzó un largo periodo de racionamiento energético de hasta 14 horas.

APAGONES EN SAMBORONDON
Los cortes de energía marcaron la vida de los ecuatorianos en 2024.ALEX LIMA

¿Ecuador exportará energía?

El presidente también adelantó que el país tendrá superávit de energía en los próximos meses: “La próxima semana entra la segunda toma de Coca Codo Sinclair. Nos va a sobrar 300 megas. Vamos a tener para exportar en septiembre y en octubre electricidad. ¿Cuándo en la vida? No ha pasado. Eso es gestión”.

Adicionalmente, informó que se iniciará el proceso de ampliación en Pascuales, con más de 200 megavatios, y que para 2027 se prevé la incorporación de más de 400 megavatios en nuevos proyectos de energía renovable.

Noboa cuestiona las críticas

El presidente cuestionó a analistas y expertos que alertaron sobre un inminente colapso energético: “Todos eran científicos. Pero aquí, más que científicos, algunos creo que eran sinvergüenzas nomás. Afectan con miedo, afectan la inversión y la tranquilidad de la gente”.

Noboa aseguró que su gobierno ha dado “tranquilidad” al sector empresarial, a las pymes y a los ciudadanos, garantizando que no habrá apagones en lo que resta del año.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!