vehículos voladores
El modelo EH216-S de EHang realiza vuelos turísticos en China, marcando el inicio de la era comercial de los taxis aéreoscaptura de pantalla de globocurioso1

Los taxis voladores ya son una realidad: así empezaron a funcionar en China

China inicia operaciones de taxis voladores con vehículos autónomos eVTOL, revolucionando el transporte urbano

La movilidad ha dado un salto hacia el futuro con el inicio de operaciones comerciales de taxis voladores en China, un avance que posiciona al país como líder en la adopción de tecnologías de transporte aéreo. Estos vehículos, conocidos como eVTOL (aeronaves eléctricas de despegue y aterrizaje vertical), han comenzado a operar los cielos de ciudades chinas, marcando un hito en la innovación tecnológica.

China lidera la revolución de la movilidad aérea

Agua luz solar

Purificar el agua sin químicos ni máquinas: el invento de la UTPL

Leer más

La empresa china EHang, pionera en este campo, ha liderado el desarrollo de estos taxis aéreos con su modelo EH216-S, un vehículo autónomo capaz de transportar hasta dos pasajeros a una velocidad máxima de 130 km/h. Con una autonomía de 35 kilómetros, equivalente a unos 21 minutos de vuelo, estos eVTOL son ideales para trayectos cortos dentro de entornos urbanos densos. Su diseño eléctrico y silencioso, junto con un sistema de recarga de baterías que toma solo dos horas, permite una operación eficiente y sostenible, reduciendo significativamente la huella de carbono en comparación con los medios de transporte tradicionales.

El inicio de estas operaciones comerciales ha sido posible gracias a la aprobación de la Administración de Aviación Civil de China (CAAC), que otorgó a EHang y Hefei Hey Airlines los primeros certificados de operación para drones de pasajeros autónomos. Este respaldo regulatorio ha posicionado a China como líder mundial en la adopción de esta tecnología, superando a otras naciones que aún están en fases de pruebas o certificación. Los primeros vuelos comerciales, enfocados inicialmente en servicios turísticos, han captado la atención de miles de personas que ven en estos taxis voladores una solución innovadora para aliviar la congestión urbana.

El impacto de esta tecnología va más allá de la comodidad. Los taxis voladores de EHang ofrecen una alternativa para reducir los tiempos de traslado en megaciudades, donde los atascos son un problema cotidiano. Por ejemplo, un trayecto que en automóvil podría tomar una hora ahora puede completarse en minutos, conectando puntos clave de la ciudad de manera ágil. Además, su diseño sin piloto, basado en sistemas avanzados de navegación autónoma, garantiza una operación segura, respaldada por rigurosas pruebas que superaron los 40,000 vuelos de demostración antes de su aprobación comercial.

Desafíos y futuro de los taxis voladores

Pintura que "suda"

Edificios que 'sudan': la nueva tecnología para combatir el calor

Leer más

A pesar de los avances, el acceso a esta tecnología aún enfrenta desafíos. El costo de los vehículos, que ronda los 2.39 millones de yuanes (aproximadamente 330,000 dólares), y la infraestructura requerida, como los vertipuertos, limitan su alcance a corto plazo. Sin embargo, expertos del sector aseguran que, a medida que la producción escale y los costos disminuyan, los taxis voladores podrían convertirse en una opción más accesible para el público general en el futuro.

China ha dado un paso audaz hacia la movilidad del mañana, consolidándose como un referente en innovación tecnológica. Mientras otras regiones del mundo, como Estados Unidos y Europa, avanzan en proyectos similares, el gigante asiático ya ha hecho realidad lo que hasta hace poco parecía un sueño de ciencia ficción. Los cielos urbanos nunca volverán a ser los mismos.

Para más contenido de calidad SUSCRÍBETE A EXPRESO