
Edificios que 'sudan': la nueva tecnología para combatir el calor
Un equipo de Singapur creó una pintura que enfría edificios imitando la transpiración humana
En un avance significativo para la arquitectura sostenible, un equipo de investigadores de la Universidad Tecnológica de Nanyang (NTU) en Singapur ha desarrollado una pintura revolucionaria diseñada para reducir la temperatura de los edificios en climas cálidos y húmedos, como el de esta ciudad-estado. Este material, conocido como CCP-30, utiliza principios inspirados en el mecanismo natural de la transpiración humana para disipar el calor, ofreciendo una solución pasiva que podría disminuir significativamente el uso de aire acondicionado en construcciones urbanas.
Enfriamiento inspirado en la transpiración
La pintura que se dio a conocer mediante Science Advances, es aplicada en las fachadas externas de los edificios, combina tres enfoques de enfriamiento: reflexión solar, radiación térmica y enfriamiento evaporativo. Su composición a base de cemento incorpora microcápsulas que almacenan agua, la cual se libera gradualmente cuando la temperatura aumenta. Este proceso imita el sudor humano, ya que el agua evaporada absorbe el calor de la superficie, reduciendo la temperatura del edificio. Además, su alta reflectividad permite desviar gran parte de la radiación solar, mientras que su capacidad de emitir calor en forma de radiación infrarroja contribuye a mantener las superficies más frescas.
Los ensayos realizados por el equipo de la NTU han demostrado que esta pintura puede reducir la temperatura superficial de los edificios hasta en 7 grados C en comparación con materiales convencionales, incluso bajo exposición directa al sol. Este descenso térmico se traduce en una disminución del consumo energético asociado al aire acondicionado, que en Singapur representa una parte significativa del gasto eléctrico en edificios. Los investigadores estiman que el uso de CCP-30 podría reducir la necesidad de refrigeración mecánica, un factor crucial en un contexto global donde el consumo energético de los sistemas de climatización está proyectado a triplicarse para 2050.
Menor consumo energético y sostenibilidad
Este desarrollo no solo aborda el desafío del calor urbano, sino que también se alinea con los objetivos de sostenibilidad del país. La pintura CCP-30 es una solución adaptable a estructuras existentes, lo que la hace viable para su implementación en edificios ya construidos, sin requerir modificaciones estructurales complejas. Además, su base de cemento la convierte en un material durable y resistente a las condiciones climáticas tropicales.
El proyecto, liderado por expertos en arquitectura y materiales de la NTU, responde a la necesidad de innovaciones que combinen eficiencia energética con practicidad. Aunque la pintura no elimina por completo la necesidad de sistemas de climatización en interiores, actúa como una barrera térmica inicial que reduce la carga sobre estos sistemas, promoviendo un modelo de construcción más respetuoso con el medio ambiente. Este avance posiciona a Singapur como un referente en la búsqueda de soluciones arquitectónicas que enfrenten los desafíos del cambio climático, especialmente en regiones de alta temperatura y humedad.
Para más contenido de calidad SUSCRÍBETE A EXPRESO