Fibra óptica en Japón
El nuevo cable de fibra óptica japonés de 19 núcleos logró transmitir datos a 1,02 petabits por segundo, una velocidad nunca antes registrada.CANVA

Japón rompe récord mundial con internet 1,02 petabits: descarga Netflix en un segundo

Investigadores japoneses alcanzan una velocidad de internet 16 millones de veces más rápida que el promedio

En el mundo de la tecnología, Japón vuelve a posicionarse como líder indiscutible en innovación. Investigadores del Instituto Nacional de Tecnología de la Información y las Comunicaciones (NICT) lograron lo que hasta hace poco parecía impensable: una conexión de internet capaz de transmitir datos a una velocidad de 1,02 petabits por segundo. Esta cifra astronómica supera en millones de veces la velocidad promedio de conexión residencial, y teóricamente permitiría descargar todo el catálogo de Netflix en tan solo un segundo.

(Te puede interesar: Celerity te conecta al mundo en menos tiempo)

Un logro que desafía los límites de la conectividad

Este nuevo récord no solo marca una velocidad de transmisión sin precedentes, sino que también redefine las posibilidades del internet de alta capacidad. En colaboración con Sumitomo Electric y socios europeos, el NICT desarrolló un cable especial de fibra óptica de 19 núcleos, capaz de sostener esta velocidad en distancias prolongadas.

El avance no se limita a la velocidad: también se logró enviar datos a través de 1.808 kilómetros sin pérdida de rendimiento, gracias a un sistema que canaliza 180 flujos de datos por 19 circuitos simultáneos. La magnitud del volumen de datos transmitidos alcanzó los 1,86 exabits por segundo por kilómetro, una cifra sin precedentes en la historia de las telecomunicaciones.

¿Qué tan rápida es esta conexión?

Esta velocidad es 4,6 millones de veces más veloz que la media en países con excelente conectividad como España, y 16 millones de veces superior a la conexión promedio en Colombia. Se trata de un hito comparable a pasar de un automóvil a un cohete en cuanto a transferencia de datos.

Aunque se trata de un experimento en condiciones de laboratorio, la comparación sirve para dimensionar la magnitud del logro: con esta velocidad, sería posible descargar videojuegos de gran tamaño, bibliotecas completas de contenido multimedia o hacer transmisiones en tiempo real con calidad ultra HD sin ningún tipo de latencia.

Uno de los aspectos más prometedores de este desarrollo es que el cable de fibra óptica utilizado tiene un grosor de apenas 0,125 milímetros, el mismo que los cables que ya están instalados en muchas infraestructuras actuales. Es decir, la implementación de esta tecnología no requeriría una renovación completa del sistema de cableado global.

Desde el NICT explican que la idea es lograr una transición progresiva, aprovechando el tendido ya existente y adaptándolo para que pueda soportar velocidades cercanas a esta hazaña. Aunque su llegada a los hogares aún está lejana, la puerta al internet del futuro ya se ha abierto.

Starlink

Lista de celulares con acceso a internet satelital de Starlink a partir de julio

Leer más

Un avance que podría cambiarlo todo

Este récord de velocidad no solo representa un logro técnico, sino una oportunidad para replantear cómo concebimos la conectividad global. En un mundo cada vez más digitalizado, donde el acceso rápido y eficiente a la información es vital, avances como este podrían reducir la brecha digital, mejorar servicios como la telemedicina, potenciar el desarrollo de ciudades inteligentes y revolucionar las telecomunicaciones.

Japón ha demostrado que la velocidad de internet que hoy consideramos extraordinaria podría ser la norma del mañana.

La hazaña tecnológica del NICT es mucho más que una cifra impresionante: es una promesa de lo que viene. Aunque hoy esta velocidad de internet parezca inalcanzable para el usuario común, su posible integración con las redes actuales abre un camino hacia un futuro de conexión más rápida, eficiente y globalmente accesible.

Accede a contenido exclusivo. Únete a nuestra comunidad informada